Introducción • Pronombres con función de sujeto o atributo • El pronombre uhtedeh • Pronombres preposicionales • Normas a tener en cuenta
Introducción
Los pronombres personales tónicos pueden cumplir las mismas funciones que el sustantivo, es decir, pueden actuar como sujeto, atributo o término de preposición.
Ejemplos: | Eya ze irá pronto pa caza. | (Sujeto) |
---|---|---|
Loh mentirozoh zeih uhtedeh. | (Atributo) | |
Mi ermano ze bendrá con nozotroh. | (Término de preposición) |
Pronombres con función de sujeto o atributo
Estos pronombres personales cumplen la función de sujeto o de atributo. Cuando realizan la función de sujeto, siempre concuerdan en persona y número con la conjugación del verbo. Son los que se muestran en la tabla:
Número y persona | Pronombres | Ejemplos | |
---|---|---|---|
Singular | 1ª persona | yo | Yo no quiero mah na. |
2ª persona | tú | ¿I tú qué bah a queré? | |
3ª persona | él, eya uhté 1 |
Eya truho armóndigah pa comé. ¿I uhté qué ba a queré? |
|
Plural | 1ª persona | nozotroh, -ah | Nozotrah no zemoh d'Armería. |
2ª persona | uhtedeh | ¿Uhtedeh ze beníh ar zine? | |
3ª persona | eyoh, -ah uhtedeh |
Eyoh no argofifaron er zuelo. ¿Uhtedeh ze bienen ar zine? |
1 Uhté es un pronombre de cortesía y se utiliza para referirse al interlocutor de manera respetuosa.
En muchos casos, es habitual omitir los pronombres sujeto, ya que la forma conjugada del verbo es suficiente para conocer la persona y el número de este:
Ejemplos: | No quiero mah na. | (Se ha omitido yo) |
---|---|---|
¿Qué bah a queré? | (Se ha omitido tú) | |
¿Ze beníh ar zine? | (Se ha omitido uhtedeh) |
El pronombre uhtedeh
El pronombre uhtedeh se puede usar tanto con la 2ª pers. del pl. como con la 3ª pers. del pl. del verbo para referirse a los interlocutores sin hacer distinción de familiaridad, respeto o cortesía.
Ejemplos: | ¿Uhtedeh abéih probao er menúo? | = | ¿Uhtedeh an probao er menúo? |
---|---|---|---|
¿Uhtedeh bithéih er partío d'ayé? | = | ¿Uhtedeh bieron er partío d'ayé? |
En el caso de los hablantes que usan uhtedeh + 2º pers. del pl. del verbo, sí que podría actuar como pronombre de cortesía si se acompaña de la 3ª pers. del pl. del verbo.
Ejemplos: | ¿Uhtedeh queréih argo de comé? | (Coloquial) |
---|---|---|
¿Uhtedeh quieren argo de comé? | (Cortesía) |
Pronombres preposicionales
Son pronombres personales utilizados después de una preposición. En la mayoría de casos, coinciden con los pronombres sujeto con la excepción de los casos de la primera y segunda persona del singular:
Número y persona | Pronombres | Ejemplos | |
---|---|---|---|
Singular | 1ª persona | mí | No empezéih zin mí. |
2ª persona | ti | Tengo un regalo pa ti. | |
3ª persona | él, eya uhté 1 eyo zí |
Er café eh pa él. To depende de uhté. No contéih con eyo. La Pilá zólo pienza en zí mihma. |
|
Plural | 1ª persona | nozotroh, -ah | No bendréih con nozotrah. |
2ª persona | uhtedeh | Lah entráh no zon pa uhtedeh. | |
3ª persona | eyoh, -ah uhtedeh zí |
Ehtube n'er hinnazio con eyoh. El artículo abla d'uhtedeh. Ziempre z'apoyan entre zí. |
1 Uhté es un pronombre de cortesía y se utiliza para referirse al interlocutor de manera respetuosa.
Normas a tener en cuenta
- Cuando los pronombres mí, ti y zí acompañan a la proposición con, adoptan la forma especial: conmigo ~ cormigo, contigo y conzigo.
Ejemplos: | ¿Quiereh í de tiendah cormigo? |
---|---|
Zí, quiero í de tiendah contigo. | |
Ehtaba mohqueao conzigo mihmo. |
- Con las preposiciones entre y zigún ~ zegún, no se pueden emplear los pronombres preposicionales mí y ti, sino los pronombres sujeto yo y tú.
Ejemplos: | Entre tú i yo poemoh alebantá eza peazo'e caha. |
---|---|
Azín que zigún tú, mañana yuberá pexá. |
- La preposición de, utilizada para denotar posesión, nunca se usa con los pronombres mí y ti. En ese caso, es necesario utilizar los adjetivos posesivos mi y tu.
Ejemplos: | Eya eh mi hefa. | (no: |
---|---|---|
¿Eh tu ehtuxe? | (no: |
- Para enfatizar sobre quién recae la acción del verbo, es decir el CD o CI, se emplea un pronombre preposicional acompañado de la preposición a y seguido del pronombre de CD o CI correspondiente.
Ejemplos: | A mí me conozeh mu bien. | → | A mí enfatiza el CD (me) |
---|---|---|---|
A mí me dieron la beca. | → | A mí enfatiza el CI (me) |