Introducción • Pronombres reflexivos • Funciones gramaticales • Casos de uso • Pronombres reflexivos enclíticos • Enclíticos reflexivos en imperativos • Enclíticos reflexivos en perífrasis verbales de infinitivo • Anotaciones ortográficas
Introducción
Los pronombres reflexivos son pronombres personales que acompañan a los verbos reflexivos, concordando siempre en persona y número con el sujeto de la oración. Sirven para indicar que la acción del sujeto recae sobre sí mismo.
Pronombres reflexivos
Los pronombres reflexivos son pronombres personales que complementan a los verbos reflexivos. A continuación se muestra una tabla con su forma proclítica, es decir, cuando preceden al verbo al que acompañan:
Pronombre reflexivos | Ejemplos | ||
---|---|---|---|
Singular | 1ª persona | me | yo me labo |
2ª persona | te | tú te labah | |
3ª persona | se | eya se laba | |
Plural | 1ª persona | moh 1 ó noh | nozotroh moh/noh labamoh |
2ª persona | se 2 suh 3 |
uhtedeh se labáih/laban busotroh suh labáih |
|
3ª persona | se | eyah se laban |
1 El pronombre moh no puede usarse como pronombre enclítico, es decir, sucediendo al verbo y unido a este. Para ello se usa la forma noh:
Ejemplo: | ¡Xicoh! ¡Duxémonoh ya! (no: |
---|
2 Esta forma se usa, mayormente, en la parte occidental de Andalucía y en la mitad sur de la provincia de Córdoba.
3 Esta forma se usa, mayormente, en las partes central y oriental de Andalucía, admitiendo las variantes soh y oh.
Funciones gramaticales
Un pronombre reflexivo actuará como complemento directo si este no aparece ya en la oración, en caso contrario, actuará como complemento indirecto:
Ejemplos: | Se labó. | [se es complemento directo porque no existe otro] |
---|---|---|
Se labó lah manoh. | [se es complemento indirecto porque lah manoh es el directo] |
Casos de uso
Los pronombres reflexivos se usan:
- Delante de un verbo reflexivo en cualquiera de sus formas personales:
Ejemplo: | Er xiquiyo se duxó ayê. |
---|---|
Ohtedeh suh bañáih. |
- Delante del imperativo en forma negativa o detrás del imperativo afirmativo (excepto moh):
Ejemplos: | ¡No moh peinemoh! ¡Peinémonoh! (no: |
---|---|
¡No se sentéih otabía! ¡Bosotroh! ¡Sentaroh ya! |
|
“Proletarioh der mundo, unirse“ |
- Antes de una perífrasis verbal o detrás del infinitivo de esta:
Ejemplos: | Eya ehtá peinándose. Eya s’ehtá peinando. |
---|---|
Eya ba labarse la cara. Eya se ba labâ la cara. |
|
La Crihti i tú s’ehtáih pasando. La Crihti i tú ehtáih pasándose. |
|
Moh tendríamoh qu’abê behtío. Tendríamoh qu’abennoh behtío. |
Pronombres reflexivos enclíticos
Los pronombres reflexivos enclíticos son aquellos que suceden al verbo a la vez que van unidos a este. La forma de de estos pronombres varía dependiendo de la forma verbal a la que acompañan.
En el caso de acompañar a un gerundio, los pronombres reflexivos enclíticos coinciden con su forma por proclítica; pero en el caso de acompañar a un infinitivo o un imperativo, algunos de estos pronombres pueden cambiar.
Enclíticos reflexivos en imperativos
La forma del pronombre reflexivo de segunda persona del plural varía cuando actúan como enclítico unido a un imperativo. En la tabla se muestran esta variación:
Pronombre reflexivos | Ejemplos | ||
---|---|---|---|
Singular | 2ª persona | te | Siéntate |
3ª persona | se | Siéntese | |
Plural | 1ª persona | noh | Sentémonoh |
2ª persona | rse roh 1 |
Sentarse Sentaroh |
|
3ª persona | se | Siéntense |
1 Tiene mayor presencia en la parte oriental de Andalucía y en la mitad norte de la provincia de Córdoba, admitiendo la variante -rsuh.
Es interesante señalar cómo la primera persona del plural del imperativo pierde la -h de -oh cuando se le añade el pronombre noh, teniendo sentémonoh en lugar de sentémohnoh.
Enclíticos reflexivos en perífrasis verbales de infinitivo
La forma de algunos pronombres reflexivos varía cuando actúan como enclítico unidos a un infinitivo dentro de una perífrasis verbal. En la tabla se muestran estas variaciones:
Pronombre reflexivos | Ejemplos | ||
---|---|---|---|
Singular | 1ª persona | rme | Tengo que labarme |
2ª persona | rte | Tieneh que labarte | |
3ª persona | rse | Tiene que labarse | |
Plural | 1ª persona | nnoh | Tenemoh que labannoh |
2ª persona | rse roh 1 |
Tenéih/Tienen que labarse Tenéih que labaroh |
|
3ª persona | rse | Tienen que labarse |
1 Tiene mayor presencia en la parte oriental de Andalucía y en la mitad norte de la provincia de Córdoba, admitiendo la variante -rsuh.
Anotaciones ortográficas
El pronombres enclítico -nnoh también se puede escribir como -hnoh según las normas ortográficas de la PAO.
Ejemplo: | Tenemoh que labahnoh |
---|
Introducción • Pronombres reflexivos • Funciones gramaticales • Casos de uso • Pronombres reflexivos enclíticos • Enclíticos reflexivos en imperativos • Enclíticos reflexivos en perífrasis verbales de infinitivo • Anotaciones ortográficas
Introducción
Los pronombres reflexivos son pronombres personales que acompañan a los verbos reflexivos, concordando siempre en persona y número con el sujeto de la oración. Sirven para indicar que la acción del sujeto recae sobre sí mismo.
Pronombres reflexivos
Los pronombres reflexivos son pronombres personales que complementan a los verbos reflexivos. A continuación se muestra una tabla con su forma proclítica, es decir, cuando preceden al verbo al que acompañan:
Pronombre reflexivos | Ejemplos | ||
---|---|---|---|
Singular | 1ª persona | me | yo me labo |
2ª persona | te | tú te labah | |
3ª persona | ze | eya ze laba | |
Plural | 1ª persona | moh* ó noh | nozotroh moh/noh labamoh |
2ª persona | ze | uhtedeh ze labáih/laban | |
3ª persona | ze | eyah ze laban |
* El pronombre moh no puede usarse como pronombre enclítico, es decir, sucediendo al verbo y unido a este. Para ello se usa la forma noh:
Ejemplo: | ¡Xicoh! ¡Duxémonoh ya! (no: |
---|
Funciones gramaticales
Un pronombre reflexivo actuará como complemento directo si este no aparece ya en la oración, en caso contrario, actuará como complemento indirecto:
Ejemplos: | Ze labó. | [ze es complemento directo porque no existe otro] |
---|---|---|
Ze labó lah manoh. | [ze es complemento indirecto porque lah manoh es el directo] |
Casos de uso
Los pronombres reflexivos se usan:
- Delante de un verbo reflexivo en cualquiera de sus formas personales:
Ejemplo: | Er xiquiyo ze duxó ayé. |
---|---|
Uhtedeh ze bañáih. |
- Delante del imperativo en forma negativa o detrás del imperativo afirmativo (excepto moh):
Ejemplos: | ¡No moh peinemoh! ¡Peinémonoh! (no: |
---|---|
¡No ze zentéih otabía! ¡Uhtedeh! ¡Zentarze ya! |
|
“Proletarioh der mundo, unirze“ |
- Antes de una perífrasis verbal o detrás del infinitivo de esta:
Ejemplos: | Eya ehtá peinándoze. Eya z’ehtá peinando. |
---|---|
Eya ba a labarze la cara. Eya ze ba a labá la cara. |
|
La Crihti i tú z’ehtáih pazando. La Crihti i tú ehtáih pazándoze. |
|
Moh tendríamoh qu’abé behtío. Tendríamoh qu’abennoh behtío. |
Pronombres reflexivos enclíticos
Los pronombres reflexivos enclíticos son aquellos que suceden al verbo a la vez que van unidos a este. La forma de de estos pronombres varía dependiendo de la forma verbal a la que acompañan.
En el caso de acompañar a un gerundio, los pronombres reflexivos enclíticos coinciden con su forma por proclítica; pero en el caso de acompañar a un infinitivo o un imperativo, algunos de estos pronombres pueden cambiar.
Enclíticos reflexivos en imperativos
La forma del pronombre reflexivo de segunda persona del plural varía cuando actúan como enclítico unido a un imperativo. En la tabla se muestran esta variación:
Pronombre reflexivos | Ejemplos | ||
---|---|---|---|
Singular | 2ª persona | te | Ziéntate |
3ª persona | ze | Ziénteze | |
Plural | 1ª persona | noh | Zentémonoh |
2ª persona | rze | Zentarze | |
3ª persona | ze | Zientenze |
Es interesante señalar cómo la primera persona del plural del imperativo pierde la -h de -oh cuando se le añade el pronombre noh, teniendo zentémonoh en lugar de zentémohnoh.
Enclíticos reflexivos en perífrasis verbales de infinitivo
La forma de algunos pronombres reflexivos varía cuando actúan como enclítico unidos a un infinitivo dentro de una perífrasis verbal. En la tabla se muestran estas variaciones:
Pronombre reflexivos | Ejemplos | ||
---|---|---|---|
Singular | 1ª persona | rme | Tengo que labarme |
2ª persona | rte | Tieneh que labarte | |
3ª persona | rze | Tiene que labarze | |
Plural | 1ª persona | nnoh | Tenemoh que labannoh |
2ª persona | rze | Tenéih/Tienen que labarze | |
3ª persona | rze | Tienen que labarze |
Anotaciones ortográficas
El pronombres enclítico -nnoh también se puede escribir como -hnoh según las normas ortográficas de la PAO.
Ejemplo: | Tenemoh que labahnoh |
---|