Introducción • ¿Cómo unificar? • Texto de ejemplo • Puntos en contra • Sobre el ceceo/seseo • Alfabeto • Grafemas • Ortografía y fonética • Palabras acabadas en vocal con circunflejo • Palabras terminadas en -h • Palabras con ‘j’ • Aspiración de la ‘f’ etimológica latina • Palabras con ‘x’ • Los grafemas ‘s’ y ‘z’ • Fonética del grupo ‘nj’ • Comparando ortografías
Introducción
Actualmente, hemos publicado varias propuestas ortográficas para tratar de representar con la mayor precisión posible el andaluz de ciertas áreas aproximadas del territorio andaluz (recordemos que las fronteras lingüísticas siempre son difusas y es imposible delimitarlas con exactitud). Si uno examina estas propuestas, se percatará de que no hay grandes diferencias entre ellas; la propuesta PAO y a la PAÔ sólo difieren en el uso del circunflejo en ciertas vocales finales para representar la apertura vocálica; mientras que si comparamos la PAO con la PAÔ-EO, si encontramos algunas diferencias más, además del uso del circunflejo tenemos el uso del grafema <j> ante vocal en lugar de <h> para representar lo sonidos [x] y [xʰ], el uso del dígrafo <ch> en lugar de <x> para representar los sonidos [c͡ç] y [tʃ] y la distinción de /θ/ y /s/ mediante el uso de los grafemas <z> y <s>.
Teniendo esto presente, uno podría plantearse el tratar de llegar a una solución intermedia que aúne a estas tres propuestas en una sola. Aunque nosotr@s somos partidarios de la convivencia de varias propuestas para poder representar lo mejor posible las pequeñas diferencias de las distintas zonas, ya que no hay problemas de entendimiento entre ellas, es verdad que podría ser interesante y útil en algunas situaciones el contar con una ortografía unificada.
¿Cómo unificar?
Para llevar a cabo la unificación de las distintas propuestas en una sola, se han tomado las siguientes decisiones:
- Uso de los grafemas <z> y <s> sobre <z> ó <s> únicamente.
- Uso de <j> delante de vocal sobre <h>.
- Uso de <x> y eliminación del dígrafo <ch>.
- Uso del circunflejo.
Para la unificación es estrictamente necesario el contemplar la coexistencia de los grafemas <z> y <s> (distinción), ya que la unificación en un sólo grafema (ceceo, seseo) no permitiría a los hablantes distinguidores saber cuándo tendrían que interpretar ese grafema como /θ/ o /s/. En cambio al contrario no hay problema, los hablantes ceceantes realizarán <z> y <s> como /θ/ y los seseantes como /s/. Teniendo en cuenta que la principal diferencia/discrepancia de las zonas rayadas roja y morada con respecto a las propuestas PAO y PAÔ, es el uso de la distinción, esta propuesta podría ajustarse bastante bien a esas zonas (aunque también es cierto que podrían usar las propuestas PAO y PAÔ añadiendo la distinción s/z).
Por otro lado, la decisión de usar el grafema <j> delante de vocal viene de la diferenciación de los sonidos /h/ y /x/ en la zona más oriental de Andalucía; en el resto ambos grafemas se realizarán como /h/, /ɦ/.
La decisión de usar el grafema <x> en lugar del dígrafo ch tiene menos fundamento, pero nos parece la solución más conciliadora. Podríamos alegar que <ch> está muy asociado a sonidos africados sordos y que igual podría disuadir a ciertos hablantes a usar sonidos fricativos, pero también alguien podría decir lo mismo, pero a la inversa, de <x> (aunque en nuestra opinión, no al mismo nivel). Lo que sí es cierto es que es más económico, desde el punto de vista de la escritura, el usar un grafema en lugar de un dígrafo.
El uso del circunflejo es imprescindible para representar la apertura vocálica de ciertas vocales al final de palabra que se realiza en la Andalucía central y oriental. Para la parte occidental, este acento no varía el sonido de la vocal.
Texto de ejemplo
Antes de continuar analizando en mayor profundidad las características de esta propuesta, pasaremos a mostrar un texto escrito en PAO-UNIFICADO con el objetivo de poder ver esta ortografía usada en las distintas zonas de Andalucía, junto con algunas particularidades léxicas vinculadas a dichas zonas:
Castellano | PAO-UNIFICADO | ||
---|---|---|---|
Zona roja | Zona morada | Zona verde | |
Paco no podía más, tenía mucha hambe, por lo que fue a por unos cacahuetes que guardaba en la despensa. A excepción de algo de futa enlatada, como melocotones, y algún bote de aceitunas; era lo único que le quedaba de comida. I todo porque esa mañana se había olvidado de ir a comprar. A esas horas estaba todo cerrado. Y Paco lo sabía muy bien porque había salido hacía poco y se tuvo que volver con las manos vacías cansado de no encontrar nada abierto. |
Er Paco no poía mah, tenía munxa jambre, asín que jue por unas arbeyanah1 que guardaba’n la dehpensa. Quitando argo de fruta enlatá, como durahnoh2, i argún bote d’azitunah3; era lo único que le queaba’e comía. I to porque esa mañana s’abía orbìao de î a comprâ. A esah orah toito ya’htaba xapao. I er Paco lo sabía mu bien porque abía salío jazía una mijiya i se tubo que gorbê con lah manoh bazíah jartito’e no encontrâ na abierto. |
Er Paco no poía mah, tenía munxa jambre, asín que jue por unoh carcagüéih4 que guardaba’n la dehpensa. Quitando argo de fruta enlatá, como malacatoneh5, i argún bote d’azetunah6; era lo único que le queaba’e comía. I to porque esa mañana s’abía orbìao de î a comprâ. A esah orah toito ya’htaba xapao. I er Paco lo sabía mu bien porque abía salío jazía una mijiya i se tubo que gorbê con lah manoh bazíah jartito’e no encontrâ na abierto. |
Er Paco no poía mah, tenía munxa ambre, asín que fue por unô arcagüeteh7 que guardaba’n la dehpensa. Quitando argo de fruta enlatá, como melocotoneh8, i argún bote d’olibah9; era lo único que le queaba’e comía. I to porque esa mañana s’abía orbìao de î a comprâ. A esah orah toito ya’htaba xapao. I er Paco lo sabía mu bien porque abía salío azía una mijiya i se tubo que gorbê con lah manoh bazíah artito’e no encontrâ na abierto. |
Basándonos en el ALEA:
1 arbeyana: Forma más usada en Andalucía para referirse a cacahuete.
2 durahno: Forma más usada en Málaga y presente en el resto de Andalucía para referirse a melocotón.
3 azituna: Forma predominante en Andalucía para referirse a aceituna.
4 carcagüéi: Forma más usada en Granada para referirse a cacahuete.
5 malacatón: Forma más usada en Granada y presente en el resto de Andalucía para referirse a melocotón.
6 azetuna: Forma con fuerte presencia en Granada para referirse a aceituna.
7 arcagüete: Forma más usada en Almería para referirse a cacahuete.
8 melocotón: Forma más usada en Huelva, Sevilla, Jaén y Almería para referirse a melocotón.
9 oliba: Forma más usada en Almería para referirse a aceituna.
Puntos en contra
El principal problema es que siga disminuyendo el ceceo y el seseo en favor de la distinción en aquellas zonas históricamente no distinguidoras, ya que esta ortografía podría contribuir al uso de la distinción por la actual influencia del castellano. Por otro lado, aunque mucho menos preocupante, está el uso del grafema <j> en zonas de aspiración, ya que, a causa del sonido que tiene asociado en castellano, podría hacer que los hablantes tendieran a ese sonido y abandonaran la aspiración (pero esto parece menos probable). Otra cuestión es el uso de la <x> en lugar de <ch>, al estar este grafema asociado a /ʃ/, podría conllevar el que en zonas donde <ch> se realiza como africadas sordas se pudiera tender a realizarla como fricativas sordas.
Sobre el ceceo/seseo
Para evitar una posible invisibilización del ceceo/seseo en esta propuesta, se podría permitir la representación explícita del ceceo/seseo en la escritura para aquellos hablantes que lo utilicen; es decir, que para aquellos escritos orientados a toda Andalucía se utilice la distinción para facilitar su comprensión en zonas distinguidoras, mientras que en textos orientados a zonas ceceantes/seseantes o en ambientes coloquiales se permita el uso del ceceo/seseo explícito.
Con la representación explícita del ceceo/seseo nos referimos a que un hablante ceceante escriba la <s> como <z> y que uno seseante escriba la <z> como <s>:
Ejemplos: | prozeso, suzeso, zaleazo, simiente | [distinción/ceceo/seseo] |
---|---|---|
prozezo, zuzezo, zaleazo, zimiente | [ceceo] | |
proseso, suseso, saleaso, simiente | [seseo] |
También, si el escritor lo prefiere, se podría optar por soluciones unificadoras del ceceo/seseo como <ç> o <ƶ>:
Ejemplos: | proçeço, çuçeço, çaleaço, çimiente | [ceceo/seseo] |
---|---|---|
proƶeƶo, ƶuƶeƶo, ƶaleaƶo, ƶimiente | [ceceo/seseo] |
Alfabeto
La ortografía del PAO-UNIFICADO utiliza una variante del alfabeto latino que consta de 24 letras:
Alfabeto | ||||
---|---|---|---|---|
A, a | B, b | C, c | D, d | E, e |
F, f | G, g | I, i | J, j | * K, k |
L, l | M, m | N, n | Ñ, ñ | O, o |
P, p | Q, q | R, r | S, s | T, t |
U, u | X, x | Y, y | Z, z |
* En esta propuesta la <k> sólo se usa para el prefijo kilo.
Grafemas
En PAO-UNIFICADO no se utiliza el grafema <h> delante de vocal, en su lugar se utilizar el grafema <j>. Por otro lado, al tenerse en cuenta la distinción entre <s> y <z>, el grafema <z> se realizará como /θ/ y <s> como /s/ en zonas de distinción; mientras que en áreas de ceceo ambos se realizarán como /θ/ y en áreas de seseo como /s/, aunque también podrían realizarse como /h/ en hablantes heheantes.
Grafema | Fonema | Alófonos | Ejemplos |
---|---|---|---|
j | /h/ | [h], [ɦ] | jamón → [häˈmõ̞ŋ], ehpejo → [e̞ʔˈpʰe̞ɦo̞] |
/x/ | [x], [xʰ] | jamón → [xäˈmõ̞ŋ], ehpejo → [e̞ʔˈpʰe̞xʰo̞] | |
s | /s̻/ | [s̻] | suegra → [ˈs̻we̞ɣɾä], casa → [ˈkäs̻ä] |
/s̄/ | [s̄] | suegra → [ˈs̄we̞ɣɾä], casa → [ˈkäs̄ä] | |
/θ/ | [θ] | suegra → [ˈθwe̞ɣɾä], casa → [ˈkäθä] | |
/h/ | [h], [ɦ] | suegra → [ˈɦwe̞ɣɾä], casa → [ˈkähä] | |
z | /θ/ | [θ] | zinco → [ˈθiŋko̞], trompezón → [tɾõ̞mpe̞ˈθõ̞ŋ] |
/s̻/ | [s̻] | zinco → [ˈs̻iŋko̞], trompezón → [tɾõ̞mpe̞ˈs̻õ̞ŋ] | |
/s̄/ | [s̄] | zinco → [ˈs̄iŋko̞], trompezón → [tɾõ̞mpe̞ˈs̄õ̞ŋ] | |
/h/ | [h], [ɦ] | zinco → [ˈhiŋko̞], trompezón → [tɾõ̞mpe̞ˈhõ̞ŋ] | |
x | /ʃ/ | [ʃ], [ç] | gahpaxo → [ɡähˈpäʃo̞], maxo → [ˈmäço̞] |
/c͡ç/ | [c͡ç], [tʃ] | gahpaxo → [ɡähˈpätʃo̞], maxo → [ˈmäc͡ço̞] |
La realización fonética del resto de caracteres se puede consultar en Alfabeto y fonética.
Ortografía y fonética
Pese a usar una misma propuesta ortográfica, la realización fonética dependerá de la zona a la que pertenece el hablante. Con el objetivo de aclarar un poco estas diferencias, a continuación listamos las que hemos considerado más importantes.
Palabras acabadas en vocal con circunflejo
En la zona roja, una vocal con circunflejo no tiene realización fonética distinta; pero en las zonas morada y verde este acento indica que debe realizarse la apertura de la vocal y en el caso de la <a>, cierre y/o palatalización o velarización, pudiendo estar acompañada en alguna situación de un alargamiento o, con menor frecuencia, de la aspiración de dicha vocal. En esta publicación se puede encontrar más información acerca de esto.
Ortografía | Fonética | |||
---|---|---|---|---|
Castellano | PAO-UNIF | Ejs. zona roja | Ejs. zona morada | Ejs. zona verde |
alcohol | arcô | [äɹˈko̞], [äɹˈko̞ː] | [äɹˈkɔ̞ː], [äɹˈkɔː], [äɹˈkɔːʰ], [äɹˈko̞ː] | |
decir | dezî | [de̞ˈθi], [de̞ˈs̻i], [de̞ˈs̻iː] | [de̞ˈθi̞], [de̞ˈθi̞ː], [de̞ˈs̄i̞] | [de̞ˈθi̞], [de̞ˈθi̞ː] |
perejil | perejî | [pe̞ɾe̞’ɦi], [pe̞ɾe̞’hi] | [pe̞ɾe̞’ɦi̞], [pe̞ɾe̞’hi̞ː] | [pe̞ɾe̞ˈxi̞ː], [pe̞ɾe̞ˈxʰi̞ː] |
perejín | [pe̞ɾe̞’hĩ], [pe̞ɾɛ’hĩŋ] |
Palabras terminadas en -h
En las zonas morada y verde, lo normal es que en una palabra terminada en ‘h’, además de haber aspiración también haya apertura vocálica (palatización/cierre en el caso de <a>). Es más cuando a una palabra terminada en ‘h’ precede a otra palabra, puede darse la apertura de otras vocales en este última. Para más información mirar esta publicación.
Ortografía | Fonética | |||
---|---|---|---|---|
Castellano | PAO-UNIF | Ejs. zona roja | Ejs. zona morada | Ejs. zona verde |
los muebles | loh muebleh | [ˈloh ˈmwe̞βle̞] | [ˈlɔh ˈmwɛβlæ], [ˈlɔh ˈmwɛβlɛ], [ˈlɔ‿ˈmːwɛβlæ] | |
las penas | lah penah | [läʔ ˈpʰe̞nä], [lä‿ˈpːʰe̞näː] | [ˈlɑ̈ʔ ˈpʰɛnæ], [ˈlɑ̈‿ˈpːʰɛnæ̈], [ˈlɑ̈‿ˈpːʰe̞næ], [ˈlɑ̈ʔ ˈpʰe̞næ̈] |
Ahora veamos algunos ejemplos en los que una palabra terminada en ‘h’ precede a una palabra que comienza por vocal, ya que no sólo varía su realización fonética sino que también su escritura:
Ortografía | Fonética | |||
---|---|---|---|---|
Castellano | PAO-UNIF | Ejs. zona roja | Ejs. zona morada | Ejs. zona verde |
las avipas | las obihpah | [läθ‿o̞ˈβiʔpʰä], [läs̻‿o̞ˈβipːʰä] | [läθ‿o̞ˈβiʔpʰæ̈], [läs̄‿o̞ˈβipːʰɑ̽] | [läs̄‿o̞ˈβiʔpʰæ̈], [läs̄‿o̞ˈβipːʰɑ̽] |
lah obihpah | [läh‿o̞ˈβiʔpʰä], [läh‿o̞ˈβipːʰä] | [lah‿o̞ˈβiʔpʰæ̈], [læ̈h‿o̞ˈβipːʰæ], [læ̈h‿o̞ˈβipːʰɑ̽ː] | ||
lâ obihpah | [læ̈ o̞ˈβiʔpʰæ̈], [læ̈ o̞ˈβipːʰɑ̽ː], [læ̈ o̞ˈβiʔpʰæ̈], [læ̈ o̞ˈβipːʰæ] | |||
sus ojos | sus ojoh | [θuθ‿’o̞ho̞], [s̻us̻‿’o̞ɦo̞] | [θuθ‿’ɔ̞hɔ̞], [s̄us̄‿’ɔɦɔ̞] | [s̄us̄‿’ɔxɔ], [s̄us̄‿’ɔxʰɔ̞] |
su’ ojoh | [θu ‘o̞ho̞], [s̻u ‘o̞ɦo̞] | |||
sû ojoh | [θu̞ ‘ɔhɔ], [s̄u̞ ‘ɔɦɔ̞] | [s̄u̞ ‘ɔxɔ̞], [s̄u̞ ‘ɔxʰɔ̞] |
Palabras con ‘j’
En el caso del grafema <j>, en las zonas roja y morada se realiza como /h/ y /ɦ/, lo que se conoce como ‘h’ aspirada; mientras que en la zona verde los sonidos asociados a este son /x/ y /xʰ/.
Ortografía | Fonética | |||
---|---|---|---|---|
Castellano | PAO-UNIF | Ejs. zona roja | Ejs. zona morada | Ejs. zona verde |
hijo | ijo | [‘iho̞], [‘iɦo̞] | [‘ixo̞], [‘ixʰo̞] | |
ojo | ojo | [‘o̞ho̞], [‘o̞ɦo̞] | [‘o̞xo̞], [‘o̞xʰo̞] | |
trabajar | trabajâ | [tɾäβɑ̈ˈhä], [tɾäβɑ̈ˈɦäː] | [tɾäβɑ̈ˈhɑ̽ː], [tɾäβɑ̈ˈhæ̈ː] | [tɾäβɑ̈ˈxɑ̽ː], [tɾäβɑ̈ˈxʰæ̈ː] |
Aspiración de la ‘f’ etimológica latina
Se trata de aquellas palabras que contienen una aspiración proveniente de la transformación de la ‘f’ de su raíz etimológica latina. Este fenómeno se da en las zonas roja y morada. Para más información, recomendamos la lectura de la publicación: palabras con aspiración de la “f” etimológica latina.
Ortografía | Fonética | |||
---|---|---|---|---|
Castellano | PAO-UNIF | Ejs. zona roja | Ejs. zona morada | Ejs. zona verde |
hacer | jazê | [häˈθe̞], [häˈs̻e̞], [ɦäˈθe̞] | [häˈθɛ], [häˈs̄ɛ], [ɦäˈs̄ɛ] | |
azê | [äˈθe̞], [äˈs̻e̞] | [äˈθɛ], [äˈs̄ɛ] | [äˈθɛ] | |
hambre | jambre | [ˈhämβɾe̞], [ˈɦämβɾe̞] | ||
ambre | [ˈämβɾe̞] | |||
harto | jarto | [ˈhäɾto̞], [ˈɦäɾto̞] | ||
arto | [ˈäɾto̞] |
Palabras con ‘x’
En las zonas roja y morada conviven las realizaciones fonéticas /ʃ/, /ç/, /c͡ç/ e incluso /tʃ/; mientras que en la zona verde sólo /c͡ç/ y /tʃ/.
Ortografía | Fonética | |||
---|---|---|---|---|
Castellano | PAO-UNIF | Ejs. zona roja | Ejs. zona morada | Ejs. zona verde |
gazpacho | gahpaxo | [ɡäʔˈpʰäço̞], [ɡäˈpːʰätʃo̞], [ɡäˈpːʰätc͡ço̞] | [ɡäʔˈpʰäc͡ço̞], [ɡäˈpːʰätʃo̞] | |
macho | maxo | [ˈmäço̞], [ˈmäʃo̞], [ˈmäc͡ço̞] | [ˈmäc͡ço̞], [ˈmätʃo̞] |
Los grafemas ‘s’ y ‘z’
En las zonas roja y morada, lo habitual es la igualación de ambos grafemas con el sonido /θ/ (ceceo) o con /s/ (seseo). En las zonas rayadas, lo habitual es que predomine la distinción, es decir, <s> como /s/ y <z> como /θ/. En la zona verde se da la distinción.
Ortografía | Fonética | |||
---|---|---|---|---|
Castellano | PAO-UNIF | Ejs. zona roja | Ejs. zona morada | Ejs. zona verde |
proceso | prozeso | [pɾo̞ˈθe̞θo̞], [pɾo̞ˈs̻e̞s̻o̞], [pɾo̞ˈθe̞s̻o̞]1 |
[pɾo̞ˈθe̞θo̞], [pɾo̞ˈs̄e̞s̄o̞], [pɾo̞ˈθe̞s̄o̞]2 |
[pɾo̞ˈθe̞s̄o̞] |
suceso | suzeso | [θuˈθe̞θo̞], [s̻uˈs̻e̞s̻o̞], [s̻uˈθe̞s̻o̞]1 |
[θuˈθe̞θo̞], [s̻uˈs̄e̞s̄o̞], [s̻uˈθe̞s̄o̞]2 |
[s̄uθes̄o̞] |
1 Más propio de la zona rallada roja.
2 Más propio de la zona rallada morada.
Fonética del grupo ‘nj’
En las zonas en las que se realiza <j> como /h/ o /ɦ/ es habitual que la <n> que precede a la <j> no se realice como /ŋ/ si no como la nasalización de la vocal que la precede; además de ser más probable que se de la neutralización de <n>.
Ortografía | Fonética | |||
---|---|---|---|---|
Castellano | PAO-UNIF | Ejs. zona roja | Ejs. zona morada | Ejs. zona verde |
barenjena | berenjena | [be̞ɾẽ̞’ɦe̞nä], [be̞ɾẽ̞’he̞nä], [be̞ɾẽ̞’hẽ̞nä] | [be̞ɾe̞ŋ’xe̞nä], [be̞ɾe̞ŋ’xʰe̞nä] | |
berejena | [be̞ɾe̞’he̞nä], [be̞ɾe̞’ɦe̞nä], [be̞ɾe̞’ɦe̞ːnä], [be̞ɾɛ’he̞nä] | [be̞ɾe̞’xe̞nä], [be̞ɾe̞’xʰe̞nä] | ||
naranja | naraja | [näˈɾãɦä], [näˈɾãhä], [näˈɾãŋhä] | [nä’ɾäŋxä], [nä’ɾãŋxʰä] | |
naraja | [näˈɾäɦä], [näˈɾähä], [näˈɾäːhä] |
Comparando ortografías
Para finalizar, a continuación mostramos una tabla con diferentes palabras con las que poder ver cómo esta propuesta trata de combinar al resto (PAO, PAÔ y PAÔ-EO):
Ortografía | PAO | PAÔ | PAÔ-EO | PAO-UNIFICADO |
---|---|---|---|---|
ahogarse | ahogarze | ahogarze | aogarse | ajogarse ó aogarse |
alcohol | arcó | arcô | arcô | arcô |
berenjena | berehena ó bereñhena | berehena ó bereñhena | berejena ó berenjena | berejena ó berenjena |
colchón | corxón | corxón | corchón | corxón |
comida | comía | comía | comía | comía |
dedo | deo | deo | deo | deo |
garlopa | gallopa ó gahlopa | gallopa ó gahlopa | gallopa ó gahlopa | gallopa ó gahlopa |
hambre | hambre | hambre | ambre | jambre ó ambre |
huevo | güebo | güebo | güebo | güebo |
juerga | huerga | huerga | juerga | juerga |
pedazo | peazo | peazo | peazo | peazo |
pierna | pienna ó piehna | pienna ó piehna | pienna ó piehna | pienna ó piehna |
posada | pozá | pozá | posá | posá |
trabajar | trabahá | trabahâ | trabajâ | trabajâ |
zagal | zagá | zagâ | zagâ | zagâ |