Rebelión de lah faenerah de Málaga, Enero de 1918

PAO-UNIFICADAPAOCastellano
Autora: Virginia Jiménez
Traducción: José María De Benito, ‘Xema’
Norma: PAO-UNIFICADA
Fuentes: Wikipedia, Plataforma por la Memoria de las Faeneras de Málaga y PCA.
Rebelión de lah faenerah de Málaga, Enero’e 1918

En un ambiente’e malehtâ probocao pola subía’er prezio’e proùhtoh básicoh como’r pan, er 9 d’Enero’e 1918, un grupo d’unah 800 faenerah recorrió lah cayeh’e Málaga siendo rezibíah por er gobennaô Rodríguez de Rivas, cuyah promesah no lah combenzieron i dezidieron de tomâ l’ayuntamiento, aonde s’arzó como portabóh la beterana de la induhtria’e l’armendra Concepción Mesa.

Er día 14, trah un mitin masibo n’er que partiziparon oraorah como Dolores Balaguer, María Valdés Pérez i Concepción Mesa, se pidió a lah presonah presenteh qu’asihtieran ar día siguiente a una manifehtazión ende l’Alameda de Colón en la que loh ombreh marxarían endetráh’e lah mujereh.

Er día 15 loh grupoh yegaron ar Gobierno Civil con banderah i pancartah con lemah como “Biban lah mujereh uníah”, “Biba Málaga” o “Muerte a loh acaparaoreh”. A l’acabâ la reunión, lah autorìaeh ordenan faratâ la conzentrazión i encomienzan lah cargah polizialeh que son repelíah por grupoh de mujereh con paloh i pierah. La jonná termina con cuatro manifehtanteh muertoh i una pexá’e jeríoh.

Ya er día 16, lah autorìaeh xapan loh localeh obreroh, lo que no impidió una güerga jenerâ a la que se jueron sumando ca beh mah sehtoreh en loh díah siguienteh, asín, er día 21 se confirma l’abajá’e prezioh i arremata la güerga.

Ehta briega pue sê encuadrá endentro’er denominao “Trienio Borxebique Andalú”, con protagonihmo assoluto’e lah mujereh trabajaorah.

“¡Aquí no paga nadie!” “Ante la ehpeculazión con nuehtrah casah: ¡güerga d’arquilereh!” gritaban lah faenerah…

Autora: Virginia Jiménez
Traducción: José María De Benito
Norma: PAO
Fuentes: Wikipedia, Plataforma por la Memoria de las Faeneras de Málaga y PCA.
Rebelión de lah faenerah de Málaga, Enero de 1918

En un ambiente’e malehtá probocao pol la zubía der prezio’e produhtoh bázicoh como’r pan, er 9 d’enero de 1918, un grupo d’unah 800 faenerah recorrió lah cayeh de Málaga ziendo rezibíah por er gobennaó “Rodríguez de Rivas”, cuyah promezah no lah combenzieron i deziyeron tomá l’ayuntamiento, aonde z’arzó como portaboh la beterana de la induhtria’e l’armendra “Concepción Mesa”.

Er día 14, trah un mitin murtituìnario n’er qu’interbinieron oraorah como “Dolores Balaguer”, “María Valdés Pérez” i “Concepción Mesa”, z’emplazó a azihtí ar día ziguiente a una manifehtazión dehde “Alameda de Colón” en la que loh ombreh marxarían detráh de lah muhereh.

Er día 15 loh grupoh yegaron ar “Gobierno Civil” con banderah i pancartah con lemah como “Biban lah muhereh uníah”, “Biba Málaga” o “Muerte a loh acaparaoreh”. A l’acabá la reunión, lah autorìaeh ordenan dizorbé la conzentrazión i comienzan lah cargah polizialeh que, zon repelíah por grupoh de muhereh con paloh i pierah. La honná termina con cuatro manifehtanteh muertoh i pexá’e heríoh.

Ya er día 16, lah autorìae xapan loh localeh obreroh lo que no impidió una güerga henerá a la que ze hueron zumando ca beh máh zehtoreh en loh díah ziguienteh, azín, er día 21 ze cohtata la bahá de prezioh i finaliza la güerga.

Ehta luxa pue zé encuadrá dentro der denominao “Trienio Borxebique Andalú”, con protagonihmo azzoluto’e lah muhereh trabahaorah.

“¡Aquí no paga nadie!” “Ante la ehpeculazión con nuehtrah cazah: ¡güerga d’arquilereh!” gritaban lah faenerah…

Autora: Virginia Jiménez
Idioma: Castellano
Fuentes: Wikipedia, Plataforma por la Memoria de las Faeneras de Málaga y PCA.
Rebelión de las faeneras de Málaga, Enero de 1918

En un ambiente de malestar provocado por la subida del precio de productos básicos como el pan, el 9 de enero de 1918, un grupo de unas 800 faeneras recorrió las calles de Málaga siendo recibidas por el gobernador Rodríguez de Rivas, cuyas promesas no las convencieron y decidieron tomar el ayuntamiento, donde se alzó como portavoz la veterana de la industria de la almendra Concepción Mesa.

El día 14, tras un mitin multitudinario en el que intervinieron oradoras como Dolores Balaguer, María Valdés Pérez y Concepción Mesa, se emplazó a asistir al día siguiente a una manifestación desde Alameda de Colón en la que los hombres marcharían detrás de las mujeres.

El día 15 los grupos llegaron al Gobierno Civil con banderas y pancartas con lemas como “Vivan las mujeres unidas”, “Viva Málaga” o “Muerte a los acaparadores”. Tras la reunión, las autoridades ordenan disolver la concentración y comienzan las cargas policiales que, son repelidas por grupos de mujeres con palos y piedras. La jornada se salda con cuatro manifestantes muertos y multitud de heridos.

Ya el día 16, las autoridades clausuran los locales obreros lo que no impidió una huelga general a la que se fueron sumando cada vez más sectores en los días siguientes, así, el día 21 se constata la bajada de precios y finaliza la huelga.

Esta lucha puede ser encuadrada dentro del denominado “Trienio Bolchevique Andaluz”, con protagonismo absoluto de las mujeres trabajadoras.

“¡Aquí no paga nadie!” “Ante la especulación con nuestras casas: ¡huelga de alquileres!” gritaban las faeneras…

Faeneras de Málaga