Sobre el proyecto

¿Qué es el proyecto PAO?Motivaciones VocabularioFuentes

¿Qué es el proyecto PAO?

Se trata de un proyecto de estudio de la lengua andaluza en todas sus variedades, presentando los resultados del mismo en el marco ortográfico definido por la PAO-UNIFICADO.

El acrónimo PAO viene de Propuehta ortográfica i gramaticâ pa un andalú omologao (Propuesta ortográfica y gramatical para un andaluz homologado), habiéndose elegido el término omologao (homologado) por su acepción de “equiparar, poner en relación de igualdad dos cosas”, refiriéndose a nuestro objetivo de poder equiparar el andaluz escrito al resto de lenguas romances que cuentan con una ortografía y gramática propias y reconocidas.

Área de estudio del proyecto PAO

Este proyecto nace en noviembre de 2017 con el objetivo de proporcionar un marco ortográfico y gramatical que permitiera a la mayoría de hablantes de la parte occidental de Andalucía el poder escribir en su lengua; además de recuperar y conservar la lengua andaluza que poco a poco se están diluyendo en el castellano debido a la castellanización a la que está sometida nuestra tierra (en las aulas, medios de comunicación…), sin olvidar el desprecio que sufre esta mediante la equiparación a un “castellano mal hablado”.

Pero a partir de marzo de 2022, un año después de publicar la propuesta ortográfica PAO-UNIFICADO, se amplía el área de estudio a toda Andalucía. A partir de ese momento, los contenidos de la sección de aprender andaluz están adaptados, en la medida de lo posible, a todas las variedades del territorio andaluz; usándose para ello anotaciones que señalan las particularidades de cada una de ellas.

Hay que aclarar que este proyecto se está llevando a cabo por un equipo de dos personas, un ingeniero informático y una estudiante de Historia, por cuenta propia; es decir, que no se lleva a cabo con ánimo de lucro, ni está subvencionado por ningún ente público o privado y que tampoco tiene ningún tipo de apoyo institucional. Esta propuesta pretende ser una aportación al pueblo andaluz, como herramienta con la que recuperar, dignificar y promover la lengua andaluza.

Motivaciones

La idea de llevar a cabo este proyecto surgió en un principio de la multitud de ataques que sufrió el libro “Er Prinzipito“, traducción de Huan Porrah de la famosa obra de Saint-Exupéry “El Principito”, por el mero hecho de estar escrito en una de las variantes de Andalucía: el mijeño.

A partir de esta polémica, tomamos conciencia de la precaria situación en la que se encuentran la lengua andaluza y, de la importancia que tiene este hecho. No sólo carece de escritura, lo que supone un gran problema para su conservación y transmisión, sino que además se encuentra vilipendiada no sólo a nivel educativo (inculcando siempre que el andaluz es incorrecto, no tratándolo como lengua diferente al castellano en el que nos forman en la propia Andalucía), si no que fomentan y ayudan a que los propios andaluz-parlantes se avergüenzan de su habla e intenten corregirse, es decir, hablar con una fonética, gramática y morfología de las palabras más próximas a las del castellano.

Vocabulario

Adicionalmente a la propuesta ortográfica y gramatical, se está llevando a cabo una labor de recopilación de palabras andaluzas con el fin de evitar que la variedad o variedades lingüísticas de la Andalucía Occidental termine asumiendo el uso del vocabulario castellano con alguna variación ortográfica para adaptarlas a la fonología andaluza. Esto no quita que haya palabras andaluzas que sean similares o incluso iguales a su traducción al castellano. Aún así, por ser fieles a la filosofía flexible de este proyecto, se han incluido algunas variantes de palabras andaluzas próximas al castellano que han sido marcadas como castellanismos.

Por otro lado, además de recopilar las palabras, se están recogiendo desde una perspectiva geográfica las áreas de uso de algunas de ellas, pudiendo así los hablantes de cada localidad conocer la palabra que se usa o usaba en su zona para referirse a una determinada realidad.

Fuentes

Para mayor claridad a la hora de consultar las fuentes usadas en este proyecto, las hemos clasificado en varias secciones según la naturaleza de las mismas.

Lengua

MANUEL ALVAR, con la colaboración de ANTONIO LLORENTE y GREGORIO SALVADOR (1973), Atlas lingüístico y etnográfico de Andalucía, tomo VI, Granada, Universidad de Granada-CSIC.
MANUEL GARRIDO PALACIOS (2006), Diccionario de palabras de andar por casa (Huelva y provincia), Palma de Mallorca, Calima Ediciones.
HEATHER AMERY y STEPHEN CARTWRIGHT (2018), LAH MIR PRIMERAH PALABRAH en andalú (Huan Porrah Blanko, trad.), Schneckenlohe, Edition Tintenfaß.
ANTONIO ALCALÁ VENCESLADA (1999), Vocabulario andaluz, Madrid, Unidad Editorial.
ANTONIO SÁNCHEZ VERDÚ y FRANCISCO MARTÍNEZ TORRES (2001), Gran Diccionario Popular de Málaga y Provincia, 2 tomos, Málaga, La Opinión de Málaga.
ENRIQUE DEL PINO (2006), Diccionario del habla malagueña [Documentado], España, Almuzara.
PEDRO M. PAYAN SOTOMAYOR (2009), El Habla de Cádiz (7ª ed.), Cádiz, Quorum Libros Editores.
SEBASTIÁN MONTERO SÁNCHEZ (2010), El Habla del Campo de Gibraltar, Cádiz, Quorum Editores.
ALFREDO LEYVA (2008), Diccionario del habla granaína, España, Almuzara.
ALFREDO LEYVA (2010), El habla malagueña, España, Almuzara.
PAZ MARTÍN FERRERO, MANUEL DE LA TORRE GONZÁLEZ, El Habla de los Pueblos de Cádiz, Diccionario Rural, Cádiz, Quorum Libros Editores.
MANUEL GONZÁLEZ SALAS (1982), Así Hablamos, Vocabulario Popular Sevillano, Sevilla, Editorial Prensa Española S.A.
ALBERTO DÍAZ-VILLASEÑOR (2011), Diccionario del habla cordobesa, España, Almuzara.
MANUEL GONZÁLEZ SALAS (2007), Diccionario del habla sevillana, España, Almuzara.
JUAN DE LA PLATA, El habla de Jerez, Puerto Real (Cádiz), Diario de Cádiz – Ingrasa.
ALFREDO LEYVA (2011), Diccionario del habla almeriense, España, Almuzara.
MARÍA VICTORIA ESCANDELL VIDAL, MANUEL LEONETTI JUNGL y MARÍA CRISTINA SÁNCHEZ LÓPEZ (2011), 60 problemas de gramática dedicados a Ignacio Bosque, Madrid, Akal.

Literatura

ANTONIO MACHADO Y ÁLVAREZ (1947), Cantes flamencos, Buenos Aires, Espasa-Calpe.
MANUEL GONZÁLEZ GARCÍA (1987), Partiendo el pan a los pequeñuelos, Palencia, El Granito de Arena.
SERAFÍN ÁLVAREZ QUINTERO y JOAQUÍN ÁLVAREZ QUINTERO (1909), El Patinillo, Madrid.
D.J.M.D.R. (1812-1814), El Tío Tremenda ó Los Críticos del Malecón, 200 números, Sevilla, Imp. de las Herederas de Padrino.
D.J.M.D.R. (1823), El Tío Tremenda ó Los Críticos del Malecón, 24 números, Sevilla, Imprenta de Caro.
FRANCISCO DE BORJA GARCÍA DUARTE (2013), La literatura en andaluz, La representación gráfica del andaluz en los
textos literarios
, Ediciones Carena.
FRANCISCO RODRÍGUEZ MARÍN (1882), Cantos populares, tomo III, Sevilla, Francisco Álvarez y Cía Editores.
ENRIQUE DE ALVEAR (1927), Fuensanta la del cortijo, Madrid, Prensa Moderna.
BLAS INFANTE (1984), Cuentos de animales, Cádiz, Fundación Blas Infante S.M.
PEDRO BARRAGÁN (1942), Zafarí, Madrid, Espasa-Calpe S.A.
ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY (2017), Er Prinzipito (Huan Porrah Blanko, trad.), Schneckenlohe, Edition Tintenfaß.
JOSÉ SANZ PÉREZ (1848), No fiarse de compadres, Cádiz, Revista Médica.
JUÁN RAMÓN JIMÉNEZ (1976), Platero y yo, Barcelona, Círculo de Lectores S.A.
ROBERTO VILLEGAS TRAPERO (2021), Aholá, Mondújar, Derkálih.

Webs

ZEA (2020), Zoziedá pal ehtudio’el Andalú, disponible aquí: http://www.zea-andalu.com/.
AVANTUR (2020), Vocabulario agrícola andaluz según el Atlas Lingüístico y Etnográfico de Andalucía [ALEA], disponible aquí: http://avantur.com/vocabulario/.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2014), Diccionario de la lengua española (23ª ed.), disponible aquí: https://dle.rae.es/
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2005), Diccionario panhispánico de dudas, disponible aquí: https://www.rae.es/dpd/
FITITU (2020), Diccionario Andaluz Fítitu, disponible aquí: https://fititu.es/.

Otras

Además de todas las fuentes anteriormente mencionadas, están los andaluces y andaluzas a las que consultamos directamente palabras y/o estructuras oracionales (ya sean familiares y amigos o gente involucrada en el estudio del andaluz, como los socios y colaboradores de la ZEA). Por otro lado también está toda esa gente a la que escuchamos de pasada por la calle, en medios audiovisuales o la que leemos en redes sociales, chats, foros… que aportan términos interesantes sin saberlo.