Los colores • Uso • Intensidad
Los colores
La terminología básica usada para los colores en andaluz PAO, en orden de aparición en la imagen, es: amariyo, naraja ~ naranja, colorao ~ rojo, rosa, lila, morao, azû, zelehte, berde, amarrón, negro, grih y blanco.

Uso
Los colores pueden funcionar tanto como adjetivos como sustantivos. A continuación enumeramos las formas en las que se usan:
| Uso | Ejemplos |
|---|---|
| Verbo + color | Er coxe que m’e comprao eh azû. Er zielo ehtá grih, creo que ba a yubê. S’a puehto berde d’embidia. |
| Sustantivo + color | M’e comprao un’arfombra colorá. Er Damián eh er que yeba la camisa rosa. No me guhtan munxo laz azitunah negrah. |
| Color como sustantivo | Ese amariyo me recuerda ar de loh limoneh. Yo usaría’r zelehte pa pintâ’r cuarto’e la niña. Pensamoh qu’el lila qu’ah elejío ehtá mu guai. |
Intensidad
La intensidad de un color se puede definir usando adjetivos como claro, ehcuro, intenso, pahtê… aunque en lugar de morao claro y azû claro se puede usar lila y zelehte respectivamente.
Ejemplos:

Los colores • Uso • Intensidad
Los colores
La terminología básica usada para los colores en andaluz PAO, en orden de aparición en la imagen, es: amariyo, narañha, colorao ~ roho, roza, lila, morao, azú, zelehte, berde, amarrón, negro, grih y blanco.

Uso
Los colores pueden funcionar tanto como adjetivos como sustantivos. A continuación enumeramos las formas en las que se usan:
| Uso | Ejemplos |
|---|---|
| Verbo + color | Er coxe que m’e comprao eh azú. Er zielo ehtá grih, creo que ba a yubé. Z’a puehto berde d’embidia. |
| Sustantivo + color | M’e comprao un’arfombra colorá. Er Damián eh er que yeba la camiza roza. No me guhtan munxo laz azitunah negrah. |
| Color como sustantivo | Eze amariyo me recuerda ar de loh limoneh. Yo uzaría’r zelehte pa pintá’r cuarto’e la niña. Penzamoh qu’el lila qu’ah elehío ehtá mu guai. |
Intensidad
La intensidad de un color se puede definir usando adjetivos como claro, ehcuro, intenzo, pahté… aunque en lugar de morao claro y azú claro se puede usar lila y zelehte respectivamente.
Ejemplos:
