En este listado presentamos el vocabulario de la E a la M que hemos estimado más interesante en el libro ‘La Cruz de los Humeros’ de Ricardo Mosquera Mesa.
| Original | Castellano | Notas |
|---|---|---|
| é | de, es | |
| ea | ea | Interjección. |
| efendesla | defenderla | Podría ser un intento de marcar una aspiración “efendehla”. |
| egrasias | desgracias | Seísmo. |
| eje | deje | |
| elante | delante | |
| emás | demás | |
| empeñá | empeñada | |
| en ruchi | a ruche | En la frase: …estás en ruchi… que equivaldría a …estás a ruche…, es decir, estás sin dinero, arruinado. |
| encerrá | encerrada | |
| enconfitás | enconfitadas, confitadas | |
| enfáa | enfadada | |
| entonce | entonces | |
| entráa | entrada | |
| entrambas | entrambas, ambas | |
| entremetío | entremetido, entrometido | |
| er | el | |
| ér | él | |
| erecha | derecha | |
| escomenzá | comenzar | |
| escuartise | descuartice | Seísmo. |
| escuro | oscuro | |
| esmarta | esmalta, adorna | |
| espardas | espaldas | |
| espital | hospital | |
| estasté | está usted | |
| evuervo | devuelvo | |
| extranjis | extranjis, extranjero | |
| eya/s | ella/s | Interesante por unificar los grafemas ⟨y⟩ y ⟨ll⟩ en ⟨y⟩ para representar el yeísmo. |
| faitigas ~ fatigas ~ fatiguiyas | fatigas, penalidad, sufrimiento | El diminutivo no afecta al significado. |
| farsa | falsa | |
| farseá | falsedad | |
| farta, fartá, fartarle, farte, fartó | falta, faltar, faltarle, falte, faltó | |
| ferpa | felpa, paliza, tunda | |
| festa | fiesta | |
| fregao | fregado | |
| fuea | fuera | |
| fullero | fullero, tramposo | |
| fulero | fulero, falso, embustero | |
| gaché | gachó, hombre, individuo | Del caló. |
| gachí | gachí, mujer, individua | Del caló. |
| gachó | gachó, hombre, individuo | Del caló. |
| gachona | gachí, mujer, individua | Del caló. |
| ganao | ganado | |
| gembra/s | hembra/s | |
| geniá | genio, índole, carácter | |
| Girarda | Giralda | |
| graja | dinero | |
| gromita | bromita | |
| guardás | guardadas | |
| guasita | gausa, chanza, broma | El diminutivo no afecta al significado. |
| guay | guay, genial, estupendo | |
| güeno/a | bueno/a | |
| güerto | vuelto | En la frase: …cueyo güerto. |
| güerva | vuelva | |
| guipen, guipó | vean, vio | En la frase: …er tío Asuquita me guipó. |
| guiyao, guiyo | ido, voy | |
| guñuelos | buñuelos | |
| habemos | hemos | |
| hubiea | hubiera | |
| ices, icí, ijo, ise | dices, decir, dijo, dice | Hay algunos casos de seísmo. |
| igo | digo | |
| iguár | igual | |
| incomoa, incomoé, incomoes | incomoda, incomodé, incomodes | |
| inero | dinero | |
| insurta | insulta | |
| jablao | hablado | |
| jacé ~ jasé, jacen, jaciendo, jaga, jago, jasía, jecho | hacer, hacen, haciendo, haga, hago, hacía, hecho | Hay algunos casos de seísmo. |
| jácia | hacia | |
| jagasté | jaga usted | |
| jaleo | 1 jaleo, jarana, jolgorio 2 alboroto, pendencia |
|
| Jasucristo | Jesucristo | Interjección exclamativa. |
| jeñores | señores | Jeísmo. |
| jeró | cara, cabeza | Por el contexto, parece que en este caso se refiere a cara. |
| jesa | esa | Por lo que parece, la j inicial representa la unión de la aspiración de la palabra es con esa: ¿no é jesa? |
| jilachas | hilachas | |
| jonjana | engaño, trapacería | Del caló. |
| jué | fue | |
| juera | fuera | Parte exterior de algo. |
| juerte | fuerte | |
| jumera | borrachera | |
| jundo | hundo | |
| juracanes | huracanes | |
| lagrimitas | lagrimas | El diminutivo no afecta al significado. |
| laiga, laigárselo | larga, largárselo | |
| laigues | largues | |
| lairón | ladrón | |
| le | le he | |
| leba | americana, chaqueta | |
| loben | dinero | |
| lú | luz | |
| lucerito | lucero, estrella | El diminutivo no afecta al significado. |
| má ~ ma | mar, más, me ha | |
| macuerdo | me acuerdo | |
| malegro | me alegro | |
| mandasté | manda usted | |
| mandí | mandil | Parece estar relacionado con la germanía. |
| mapi-mundi | mapamundi | |
| mar | mal | |
| mardecío | maldito | |
| marrimé | me arrimé | |
| marva | malva | |
| mascá | pueñetazo | Algunas fuentes matizan que es en la cara, boca o mandíbula. |
| matagasnó | borracho | Del caló matagarnó. Podría ser un intento de marcar una aspiración matagahnó. |
| mejó | mejor | |
| meliciano | miliciano | |
| menean | menean, mueven | |
| mengues | mengues, demonios, diablos | |
| menutos | minutos | |
| merca, mercá, mercao, merco | compra, comprar, comprado, compro | En castellano también existe el término mercar, pero se entiende mejor el término comprar. |
| mercé | merced | |
| mesmo ~ mesmito | mismo | El diminutivo no afecta al significado. |
| mía | mira | |
| mieo | miedo | |
| mir | mil | |
| mitá | mitad | |
| miuste ~ miste | mire usted | La contracción viene de míe uhté. |
| moa | modo, forma, manera | En la frase: …de esta moa marrimé… cuyo significado sería: …de este modo me acerqué… |
| mos | nos | |
| moyate | vino corriente, de poca calidad | |
| mu | muy | |
| mui | lengua | Del caló. |
| mujé | mujer |