Introducción • Tabla de prefijos
Introducción
Los prefijos son morfemas derivativos que se anteponen a un lexema o raíz. Semánticamente pueden clasificarse en prefijos de negación, locativos, temporales, de intensificación, de cantidad y tamaño.
Tabla de prefijos
En la siguiente tabla se muestra un listado con algunos de los prefijos usados en andaluz y que, como es normal, provienen del latín y el griego.
| prefijos | significados | ejemplos |
|---|---|---|
| a-, an- | Negación o privación. | amorâ, apolítico, asimétrico, anarfabeto, anaeróbico |
| ante- | Anterior en el tiempo o en el espacio. | anteayê ~ antiê, antebrazo, antepasao |
| anti- | Opuesto, contrario, que lucha o previene contra algo. | antibiruh, antifazihta, antirrobo |
| auto- | Que actúa por sí mismo, por sí solo. | autocrítica, autodeterminazión, autodehtruhtibo ~ autoehtruhtibo |
| bi-, bih-, biz- | Dos o doble cantidad. | bilingüe, bizicleta, bisagüelo, bihnieto |
| bize-, bih- | En vez de o que hace las veces de. | bizepresidente ~ bizepresìente, bihconde |
| co-, con-, com- | Unión o colaboración. | coautô, colaboraô, compare, coperatiba |
| contra- | Opuesto o contrario. | contratiempo, contrataque, contralúh |
| deh-, eh- | Negación, exceso o fuera de. | dehnúo ~ ehnúo, dehmontâ ~ ehmontâ, dehmayao [falto de fuerza], ehmayao [hambriento] |
| di-, dia- | Opuesto, contrario, extensión, dos, doble, separación, distinción. | diámetro, diagonâ, dilatazión, díhtico, diafrahma, dialehto |
| di-, dih- | Oposición. | dihcordia, dihcontinuo |
| eh- | Que ha dejado de ser. | ehmarío, ehpresidenta |
| ehtra- | Que rebasa, excede, está fuera de o grado superlativo. | ehtraterrehtre, ehtrarradio, ehtrafino |
| en-, em- | En, dentro de. | engrazâ, empaná, enterrâ |
| entre- | En medio de, situación intermedia. | entremetê, entrezejo, entrezerrâ |
| essa-, esa- | Indica cantidad de seis. | essaedro ~ esaedro, esságono ~ eságono |
| in-, i-, im- | Negación o privacion. | incapáh, inacabao, irreâ, imposible |
| infra- | Por debajo de. | inframundo, infraumano, infrasonío |
| inter-, inten-, inteh- | Dentro de, en medio de o entre. | intennazionâ ~ intehnazionâ, interraziâ, interponê |
| intra- | Dentro de o en el interior de. | intramuhculâ, intrabenoso |
| iper- | Exceso, muy grande, superioridad. | iperahtibo, ipermercao |
| macro- | Muy grande. | macroeconomía, macrofiehta |
| mega- | Muy grande. | megalito, megalómano |
| micro- | Muy pequeño. | microbúh, microprozesaô |
| mini- | Pequeño. | minifarda, miniserie |
| murti- | Muchos, numeroso o varios. | murticolô, murticurturâ, murtiuso |
| neo- | Nuevo o reciente. | neoclásico, neoliberâ, neonazi |
| para- | Junta a, al margen de, en contra de. | paradoja, paranormâ, paramédico ~ paraméìco |
| peri- | Alrededor de. | perihcopio, periferia, perímetro |
| poh- | Después de. | pohdata, pohguerra, pohparto |
| pre- | Antes de. | predezî, preihtoria, presihtente |
| pro- | En lugar de, sustitución, delante de, antes, impulsar, apoyar, publicar, negación, impedir o a favor de. | prótesih, pronóhtico, procurâ, proclamâ, proibî, proindependenzia |
| re- | Detrás de o repetición. | recámara, recargâ, renombrâ |
| tele- | A distancia. | telecomunicazión, teletrabajo, telepatía |
| trah- , trans- | Que atraviesa, más allá o cambio. | trahcontinentá, trahtienda, transiberiano, transizión, trahformâ ~ trafformâ, transozeánico |
| urtra- | Más allá o extremadamente. | urtramarino, urtraderexa, urtralijero |
| semi- | Medio o casi. | semidehnúo ~ semiehnúo, semizírculo |
| sin-, si-, sim- | Unión, simultaneidad, privación o negación. | sincronía, simpatía, sinrazón |
| sobre- | Por encima de, exceso o intensificación. | sobrebolâ, sobreumano, sobresaliente |
| suh-, sub-, sum- | Inferior o por debajo de. | subehtimá, suhmarino ~ summarino, suhterráneo |
| super-, supra- | Encima, por encima de, superioridad, excelencia, exceso o grado superlativo. | superbien, superponê, superdotá, superpoblazión, zuprarrenâ |
Introducción • Tabla de prefijos
Introducción
Los prefijos son morfemas derivativos que se anteponen a un lexema o raíz. Semánticamente pueden clasificarse en prefijos de negación, locativos, temporales, de intensificación, de cantidad y tamaño.
Tabla de prefijos
En la siguiente tabla se muestra un listado con algunos de los prefijos usados en andaluz y que, como es normal, provienen del latín y el griego.
| prefijos | significados | ejemplos |
|---|---|---|
| a-, an- | Negación o privación. | amorá, apolítico, azimétrico, anarfabeto, anaeróbico |
| ante- | Anterior en el tiempo o en el espacio. | anteayé ~ antié, antebrazo, antepazao |
| anti- | Opuesto, contrario, que lucha o previene contra algo. | antibiruh, antifazihta, antirrobo |
| auto- | Que actúa por sí mismo, por sí solo. | autocrítica, autodeterminazión, autodehtruhtibo ~ autoehtruhtibo |
| bi-, bih-, biz- | Dos o doble cantidad. | bilingüe, bizicleta, bizagüelo, bihnieto |
| bize-, bih- | En vez de o que hace las veces de. | bizeprezidente ~ bizeprezìente, bihconde |
| co-, con-, com- | Unión o colaboración. | coautó, colaboraó, compare, coperatiba |
| contra- | Opuesto o contrario. | contratiempo, contrataque, contralúh |
| deh-, eh- | Negación, exceso o fuera de. | dehnúo ~ ehnúo, dehmontá ~ ehmontá, dehmayao [falto de fuerza], ehmayao [hambriento] |
| di-, dia- | Opuesto, contrario, extensión, dos, doble, separación, distinción. | diámetro, diagoná, dilatazión, díhtico, diafrahma, dialehto |
| di-, dih- | Oposición. | dihcordia, dihcontinuo |
| eh- | Que ha dejado de ser. | ehmarío, ehprezidenta |
| ehtra- | Que rebasa, excede, está fuera de o grado superlativo. | ehtraterrehtre, ehtrarradio, ehtrafino |
| en-, em- | En, dentro de. | engrazá, empaná, enterrá |
| entre- | En medio de, situación intermedia. | entremeté, entrezeho, entrezerrá |
| ezza-, eza- | Indica cantidad de seis. | ezzaedro ~ ezaedro, ezzágono ~ ezágono |
| in-, i-, im- | Negación o privacion. | incapáh, inacabao, irreá, impozible |
| infra- | Por debajo de. | inframundo, infraumano, infrazonío |
| inter-, inten-, inteh- | Dentro de, en medio de o entre. | intennazioná ~ intehnazioná, interraziá, interponé |
| intra- | Dentro de o en el interior de. | intramuhculá, intrabenozo |
| iper- | Exceso, muy grande, superioridad. | iperahtibo, ipermercao |
| macro- | Muy grande. | macroeconomía, macrofiehta |
| mega- | Muy grande. | megalito, megalómano |
| micro- | Muy pequeño. | microbúh, microprozezaó |
| mini- | Pequeño. | minifarda, minizerie |
| murti- | Muchos, numeroso o varios. | murticoló, murticurturá, murtiuzo |
| neo- | Nuevo o reciente. | neoclázico, neoliberá, neonazi |
| para- | Junta a, al margen de, en contra de. | paradoha, paranormá, paramédico ~ paraméìco |
| peri- | Alrededor de. | perihcopio, periferia, perímetro |
| poh- | Después de. | pohdata, pohguerra, pohparto |
| pre- | Antes de. | predezí, preihtoria, prezihtente |
| pro- | En lugar de, sustitución, delante de, antes, impulsar, apoyar, publicar, negación, impedir o a favor de. | prótezih, pronóhtico, procurá, proclamá, proibí, proindependenzia |
| re- | Detrás de o repetición. | recámara, recargá, renombrá |
| tele- | A distancia. | telecomunicazión, teletrabaho, telepatía |
| trah- , tranz- | Que atraviesa, más allá o cambio. | trahcontinentá, trahtienda, tranziberiano, tranzizión, trahformá ~ trafformá, tranzozeánico |
| urtra- | Más allá o extremadamente. | urtramarino, urtraderexa, urtralihero |
| zemi- | Medio o casi. | zemidehnúo ~ zemiehnúo, zemizírculo |
| zin-, zi-, zim- | Unión, simultaneidad, privación o negación. | zincronía, zimpatía, zinrazón |
| zobre- | Por encima de, exceso o intensificación. | zobrebolá, zobreumano, zobrezaliente |
| zuh-, zub-, zum- | Inferior o por debajo de. | zubehtimá, zuhmarino ~ zummarino, zuhterráneo |
| zuper-, zupra- | Encima, por encima de, superioridad, excelencia, exceso o grado superlativo. | zuperbien, zuperponé, zuperdotá, zuperpoblazión, zuprarrená |