Sin peloh en la lengua

PAO-UNIFICADAOriginal

Autor: Manuel Rodríguez Illana (2024)
Adaptación: José María De Benito Saucedo
Norma: PAO-UNIFICADA
Fuente: Sin pelos en la lengua

Sin peloh en la lengua

 Que Dioh ehcribe con rengloneh torzíoh s’a materializao con unah rezienteh palabrah de l’Alberto Núñez Feijóo: "Si hablamos gallego y hablamos catalán y hablamos valenciano y hablamos andaluz (en el caso de que lo consideremos también un idioma con acento propio) hablamos todas las lenguas de España", jue’r felíh polisíndeton con er que se dirijió a su parroquia n’un ahto político’l lídê populâ.

 Como’h naturâ, abrá quien le reproxe su supuehto errô ar candìato a presìente: "Tor mundo sabe que l’andalú eh un dialehto", alegarán unoh. "En asoluto: el andalú eh un cojunto d’ablah porque no s’ehpresa iguâ la jente n’Ayamonte que n’Adra", emplearán otroh. "Ni pensallo: no esihte l’andalú, no’h mah que l’ehpañô ablao n’Andaluzía", apregonarán loh negazionihtah mah militanteh.

 Quieneh ehtoh conzehtoh apoyan ehtarán reproùziendo (mu probablemente sin sabello) unoh supuehtoh ziertamente superaoh manque no, por eyo, menoh repetíoh. La diferenzia entre lengua, dialehto i abla no tie la menô relebanzia lingüíhtica; eh propiamente política. Ar fin i ar remate, lah zienziah sozialeh ehtán totarmente atrabesáh d’idiolojía.

 Feijóo no fartó a la berdá: er propio dizionario de la Rancia Academia Española (RAE) define "idioma" como "Lengua d’un pueblo o nazión, o común a barioh". I el andalú eh una lengua naturâ, si moh atenemoh a la categorizazión ehtrihtamente zientífica. Asín lo cataloga’l lingüíhta madrileño Juan Carlos Morenos Cabrera, como cojunto’e barieaeh con semanjanzah i, cómo no, tamién con diferenziah entre sí. Ehte segundo atributo, lejoh de negalle identìá a l’andalú como lengua, se la otorga, como a cuarquier otra.

 Jahta aquí, en formato telegráfico, el argumento razionâ. Pero pa lah i loh amanteh’e la falazia d’autorìá tan apreziá pola ranzieá filolójica bahta apuntâ qu’er zitao autô, entre otroh múrtipleh méritoh, a formao parte der Comité Zientífico de l’Informe a tento’e lah Lenguah der Mundo de la Unesco en 2005 i que partizipó n’er Proyehto de Tipolojía’e lah Lenguah d’Uropa de la Fundazión Uropea de la Zienzia entre 1990 i 1994; mah que na, por aqueyo de quién la tie mah larga (me bengo a referî a la trayehtoria imbehtigaora). Por zierto, quien quia ahcuxallo direhtamente podrá jazello cola ponenzia «El andalú como lengua ihtórica» que presentará’r prósimo bienne’n la Facurtá de Jeografía e Ihtoria de la Unibersìá de Sebiya, endentro de la XII Junta d’Ehcritoreh de la Sozieá pa l’Ehtudio’e l’andalú (ZEA). Abrá streaming.

 Lo primero que tendríamoh qu’enseñâ lah i loh dozenteh de Lengua’n lah ehcuelah e ihtitutoh eh la esihtenzia de doh tipoh’e lenguah: lah oraleh o naturaleh, ehto eh, lo qu’abla la jente n’un lugâ aterminao (sí: asín de simple), por un lao, i lah ehtandarizáh o curtibáh, por otro, proúhto d’un currelo planificao d’elaborazión, eh dizî, de selezión d’atermináh posibilìaeh lésicas, fonolójicah i gramaticaleh de tolah barianteh oraleh pa’htablezê namáh qu’una d’eyah como la norma. Jahta aora l’andalú a permanezío ehclusibamente’n la primera’e lah categoríah, manque esihten, incluso sin er paraguah d’una norma común, una pexá d’ejemploh de su rejihtro ehcrito, recopilaoh por er Francisco García Duarte en su clásico La literatura en andaluz. Pensemoh en er Nobel Juan Ramón Jiménez de Platero y yo.

 Cuarquier presona d’ahquí qu’aiga biajao ajuera d’Andaluzía a argún punto der rehto der reino d’Ehpaña abrá sío identificá de lijero como andaluza, independientemente de su orijen en concreto. Asín l’ocurrió jaze tiempo a una colega de quien ehto ehcribe, maehtra’e secundaria, i a un compañero’e profesión, cuyo orijen reconozió ipso facto er famoso poeta i ehdirehtô de la RAE Dámaso Alonso. «¿Cómo l’a sabío, don Dámaso?», preguntaron con una ilusión irmediatamente fruhtrá cola tajante rehpuehta: «Por lo mal que habláis».

 Pese a eyo, no fartarán ehpezialihtah ehpezializaoh en no bê lo ebìente i defensâ que, tomaoh aihlamente i debíamente ehconehtaoh der cojunto, denguno’e loh rajoh son ehclusiboh de l’andalú. Pero eso no le quita fisionomía, i eso que quien lo reconozió jue Manuel Alvar, na sohpexoso de otorgalle’r mah mínimo ehpazio’n loh medioh de comunicazión (ezehto probablemente pa loh xihteh) alegando que nejitaba un traùhtô pa’ntendê loh parteh meteorolójicoh d’un ombre der tiempo’e Sebiya. Ahquí tendríamoh er paradihma de l’andalú de Schrödinger, una simple barieá pintorehca i fonética de l’ehpañô e inentendible, ar mehmo tiempo, pa loh cahteyanopallanteh.

 Na qu’añedî. Seguimoh esijiendo a la pedantocracia académica que renunzie de manera unilaterâ i definitiba a la biolenzia (simbólica), s’autodisuerba i entriegue lah cátedrah.

Autor: Manuel Rodríguez Illana (2024)
Idioma: Castellano
Fuente: Sin pelos en la lengua

Sin pelos en la lengua

 Que Dios escribe con renglones torcidos se ha materializado con unas recientes palabras de Alberto Núñez Feijóo: "Si hablamos gallego y hablamos catalán y hablamos valenciano y hablamos andaluz (en el caso de que lo consideremos también un idioma con acento propio) hablamos todas las lenguas de España", fue el feliz polisíndeton con el que se dirigió a su parroquia en un acto político el líder popular.

 Naturalmente, habrá quien afee su supuesto error al presidenciable: "Todo el mundo sabe que el andaluz es un dialecto", alegarán unos. "En absoluto: el andaluz es un conjunto de hablas porque no se expresa la gente igual en Ayamonte que en Adra", esgrimirán otros. "Ni pensarlo: no existe el andaluz; no es más que el español hablado en Andalucía", proclamarán los negacionistas más militantes.

 Quienes a tales concepciones se adhieren estarán reproduciendo (muy probablemente sin saberlo) unos presupuestos ciertamente superados aunque no, por ello, menos repetidos. La diferencia entre lengua, dialecto y habla no tiene la menor dimensión lingüística; es propiamente política. Al fin y al cabo, las ciencias sociales están totalmente atravesadas de ideología.

 Feijóo no faltó a la verdad: el propio diccionario de la Rancia Academia Española (RAE) define "idioma" como "Lengua de un pueblo o nación, o común a varios". Y el andaluz es una lengua natural, si nos atenemos a la categorización estrictamente científica. Así lo cataloga el lingüista madrileño Juan Carlos Moreno Cabrera, en tanto conjunto de variedades con semejanzas y, cómo no, también con diferencias entre sí. Este segundo atributo, lejos de negarle entidad al andaluz como lengua, se la otorga, como a cualquier otra.

 Hasta aquí, en formato telegráfico, el argumento racional. Pero para las y los amantes de la falacia de autoridad tan cara a la carcundia filológica baste apuntar que el citado autor, entre otros múltiples méritos, ha integrado el Comité Científico del Informe sobre las Lenguas del Mundo de la Unesco en 2005 y participó en el Proyecto de Tipología de las Lenguas de Europa de la Fundación Europea de la Ciencia entre 1990 y 1994; más que nada, por aquello de quién la tiene más larga (me refiero a la trayectoria investigadora). Por cierto, quien quiera escucharlo directamente podrá hacerlo con la ponencia «El andaluz como lengua histórica» que pronunciará el próximo viernes en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Sevilla, dentro de la XII Junta de Escritores de la Sociedad para el Estudio del Andaluz (ZEA). Habrá streaming.

 Lo primero que tendríamos que enseñar las y los docentes de Lengua en colegios e institutos es la existencia de dos tipos de lenguas: las orales o naturales, esto es, lo que habla la gente en un lugar determinado (sí: así de simple), por un lado, y las estandarizadas o cultivadas, por otro, producto de un trabajo planificado de elaboración, es decir, de selección de determinadas posibilidades léxicas, fonológicas y gramaticales de toda la variación oral para establecer una sola de ellas como la norma. Hasta ahora el andaluz ha permanecido exclusivamente en la primera de las categorías, si bien no han faltado, aun sin el paraguas de una norma común, cuantiosos ejemplos de su registro escrito, recopilados por Francisco García Duarte en su clásico La literatura en andaluz. Pensemos en el Nobel Juan Ramón Jiménez de Platero y yo.

 Cualquier persona de aquí que haya viajado fuera de Andalucía a algún punto del resto del reino de España habrá sido identificado rápidamente como andaluza, independientemente de su procedencia concreta. Así le ocurrió hace tiempo a una colega de quien esto escribe, profesora de secundaria, y a un compañero de disciplina, cuyo origen reconoció ipso facto el afamado poeta y exdirector de la RAE Dámaso Alonso. «¿Cómo lo ha sabido, don Dámaso?», preguntaron con una ilusión inmediatamente truncada con la tajante respuesta: «Por lo mal que habláis».

 A pesar de ello, no faltarán especialistas especializados en no ver lo evidente y argüir que, tomados aisladamente y debidamente desconectados del conjunto, ninguno de los rasgos son exclusivos del andaluz. Pero eso no le quita fisonomía, y eso que quien lo reconoció fue Manuel Alvar, nada sospechoso de concederle el más mínimo espacio en los medios de comunicación (salvo probablemente para los chistes) alegando que necesitaba un traductor para entender los partes meteorológicos de un hombre del tiempo de Sevilla. He aquí el paradigma del andaluz de Schrödinger, mera variedad pintoresca y fonética del español e ininteligible, al tiempo, para los castellanoparlantes.

 Nada que añadir. Seguimos exigiendo a la pedantocracia académica que renuncie de manera unilateral y definitiva a la violencia (simbólica), se autodisuelva y entregue las cátedras.