En este listado presentamos el vocabulario de la A a la D que hemos estimado más interesante en el libro ‘De Mis Parrales’ de Arturo Reyes.
| Original | Castellano | Notas |
|---|---|---|
| á cá de | a casa de | |
| á rota batía | a marchas forzadas | |
| acebuche | acebuche, olivo silvestre | |
| acertajones | acertijos | Según el Vocabulario Andaluz de Alcalá Venceslada, en singular sería “acertajón”. |
| achuchaba | empujaba, embestía | |
| achuchando | abrazando | |
| aentro | dentro | |
| agachaeras | agachadizas | Ave limícola. |
| agraecía | agradecida | |
| aguaero/s | aguadero/s | |
| agüecao, agüecara, agüecó | ahuecado, ahuecara, ahuecó | |
| agüelo | abuelo | |
| agüelito/a | abuelito/a | |
| ahorita | ahora | El diminutivo no afecta al significado. |
| ajile, ajilen | ahile, ahilen | No queda claro el sentido con el qué se usa en el texto. |
| ajogo | ahogo | |
| ajúntese | júntese | |
| animá | animal | |
| alacranes | escorpiones | |
| alante | delante | |
| albardonero | albardero | |
| alevantó, alevantara, alevantar, alebanta, alevantao | levantó, levantara, levantar, levanta, levantado | |
| alloza | almendruco | |
| aluego | luego | |
| andurriales | andurriales, parajes extraviados o fuera de camino | |
| antier | anteayer | |
| aonde, aónde | donde/adonde, dónde/adónde | |
| apellío | apellido | |
| apenitas | apenas | El diminutivo no afecta al significado. |
| aperreá | aperreada | |
| aprienda | aprenda | |
| apuntaillo | apuntado | El diminutivo no afecta al significado. |
| ar | al | |
| arborota, arborotarse | alborota, alborotarse | |
| arfileres | alfileres | |
| arguien | alguien | |
| argún | algún | |
| arguna | alguna | |
| argo | algo | |
| arma | alma | |
| armanaque | almanaque, calendario | |
| Armería | Almería | |
| armión | almidón | |
| armojás | almohadas | |
| armona | jabonería | |
| arracás | arracadas, arete con adorno colgante | |
| arrebajar | rebajar | |
| arrecoja, arrecojerse, arrecojer, arrecoje, arrecojo, arrecoger | recoja, recogerse, recoger, recoge, recojo, recoger | |
| arreglalle | arreglarle | |
| arrejuntá | juntada | |
| arrendaor | arrendador | |
| arribo | arribo, llegada | |
| arsoluta | absoluta | |
| arto | alto | |
| arvellanas | avallenas | En este caso no se refiere a “cacahuetes”. |
| arvellano | avellano | |
| arza | alza, levanta | |
| ascúchame | escúchame | |
| aseparo, aseparó | separo, separó | |
| asiéntate | siéntate | |
| asín, asina | así | |
| asosiego | me tranquilizo, me sereno | Parece que “asosegâ” equivaldría a los reflexivos “tranquilizarse” o “serenarse”. |
| aspera | espera | |
| aventao | … | Para que se refiere a desaparecido, ausente, fugado, huído… |
| avante | adelante | Igual de “avante” y “adelante” podría haber surgido “alante”. |
| avisalle | avisarle | |
| ayúas | ayudas | |
| balate | balate | Terreno inclinado de muy poca anchura. |
| bebío | bebido | |
| bendecía | bendecida | |
| billotas | bellotas | |
| bolichero | vendedor de boliche (pescado menudo) | |
| bolina | cotiledónea olorosa de cepa ramificada y hojas agudas | |
| ca | cada | |
| cá | casa | En el texto aparece precedida por “a”, “en” y “por”. |
| caéna | cadena | |
| caeras | caderas | |
| cajorro | caja más o menos extensa y honda, de roca, pizarra o tierra, que forma el paso de una vereda | En el Vocabulario Andaluz de Alcalá Venceslada también aparece la forma “canjorro”. |
| Cala der Morá | Cala del Moral | |
| calé | gitano/a | |
| camará | camarada | |
| cangrena | gangrena | |
| cangro/s | tumor del cáncer | |
| canutero | canuto de hoja de lata para meter papeles | Por el contexto, esta definición que aparece en el Vocabulario Andaluz de Alcalá Venceslada es probablemente la más acertada, aunque también podría referirse a un alfiletero. |
| cañeros | utensilio en forma de doble bandeja, con agujeros en la parte superior para sujetar los vasos del vino de manzanilla al servirlos | |
| caráite | carácter | |
| carcetines | calcetines | |
| cariá | caridad | |
| casá | casada | |
| casolidá | casualidad | |
| catalértico | cataléptico | |
| cavilaciones | cavilaciones, pensamientos | |
| celeras | celos | Sospecha de que la persona amada deposite su cariño en otra. |
| chalaita | chalada | El diminutivo no afecta al significado. |
| chambeles | especie de palangre | |
| chanelo, chanela | entiendo, entiende | Parece que “chanelo” también se usa en el texto como “entendimiento”. |
| charrán | pillo, tunante | |
| ¡chavó! | chaval, mozuelo | Es también interjección. |
| chícharos | chícharos, planta leguminosa | Aparece en la frase: “se parecía á usté como se parecen dos chícharos”. |
| chilindrinas | chilindrinas, cosas de poca importancia | |
| chiquilla | apelativo para designar a un amiga o compañera | |
| chispititilla | porción mínima de algo | |
| chopos | Variedad de jibia | |
| choza | cabaña | |
| chuflas | bromas, chanzas | |
| churumbeles | churumbeles, niños, críos | |
| Ci | Cid | |
| cimbrearse | adoptar una cosa figura combada, como la cimbra | |
| cobralles | cobrarles | |
| cojío | cogído | |
| colorín | sarampión | |
| comía | comida | |
| comío | comido | |
| compaña | compañía | Parece que también lo usa como “familia”. |
| comparito | compadre | El diminutivo no afecta al significado. |
| compriendo | comprendo | |
| condená | condenada | |
| conformiá | conformidad | |
| conocío | conocido | |
| consencia | conciencia | |
| contaítos | contados | El diminutivo no afecta al significado. |
| contás | contadas | |
| conviarme, conviaron, convió | convidarme, convidaron, convidó | |
| corgaba, corgarse | colgaba, colgarse | |
| cormenas | colmenas | |
| corría | corrida | |
| corrío | corrido | |
| creío | creído | |
| cuajaita | cuajada | El diminutivo no afecta al significado. |
| cualisquiera | cualquiera, cualesquiera | |
| cuasi | casi | |
| cubril/es | vivienda miserable | |
| cudiao | cuidado | |
| cumplíos | cumplidos | |
| curiosiá | curiosidad | |
| curpa | culpa | |
| custión/es | cuestión/es | |
| dambos/as | ambos/as | |
| dando caballás | dando vueltas montado a caballo | “Dando vueltas” en su acepción de ir de un lado a otro buscando algo. |
| de balde | gratuitamente | |
| de chipé | de verdad | |
| dé la repotentísima gana | de la gana | |
| de ripente | de repente | |
| de súpito | de repente, de súbito | |
| dejuro | ciertamente, con toda seguridad | |
| desde | desde | |
| dentaúra | dentadura | |
| dentellá | dentellada | |
| déos | dedos | |
| dequivocao | equivocado | |
| der | del | |
| derfín | delfín | |
| desenviangarrillarlo | … | En el texto se refiere a deshacer o revertir el carácter “desmangarrillao”, por lo que entiendo que en ese contexto significará levantar el ánimo. |
| desmangarrillao | derrotado, destrozado | En el texto se refiere al carácter y, basándonos en la definición del Vocabulario andaluz de Alcalá Venceslada, estas parecen ser las mejores equivalencias. |
| dibujá | dibujada | |
| dicirte, dicir, dicía, dicían, dicirle, dicirme | decirte, decir, decía, decían, decirle, decirme | |
| dineros | dinero | |
| dirnos, dío, dir, dirme, dirte, dirse, dibas, diba, dirle | irnos, ido, ir, irme, irte, irse, ibas, iba, irle | |
| dirtó | dictó | |
| dispués | después | |
| distraío | distraído | |
| divé | dios | “Divé” es dios en caló. |
| dolorío | dolorido | |
| dormío | dormido | |
| duquita, ducas | duca/s, tribulacion/es, pena/s, trabajo/s | |
| durce | dulce |