En este listado presentamos el vocabulario de la E a la O que hemos estimado más interesante en el libro ‘De Mis Parrales’ de Arturo Reyes.
| Original | Castellano | Notas |
|---|---|---|
| e, é | de | |
| edá | edad | |
| ejara, eja | dejara, deja | |
| elértricamente | eléctricamente | |
| emperrá | emperrada | |
| empiná | empinada | |
| empreste | preste | |
| en balde | en vano | |
| en cá de mi prima | en casa de mi prima | |
| en cuantito, en cuantico | en cuanto | El diminutivo no afecta al significado. |
| en las jieles me vi pa | me vi en apuros para | |
| en seguiíta | en seguida | El diminutivo no afecta al significado. |
| encarnaúra | encarnadura | |
| encogío | encogido | |
| encomienza, encomenzó, encomencé, encomiense | comienza, comenzó, comencé, comience | |
| endispués | después | |
| engreío | engreído | |
| enreao | enredado | |
| enseguía | enseguida | |
| entoavía, entovía | todavía | |
| entretenío | entretenido | |
| entro | dentro | |
| er | el | |
| erecho | derecho | |
| esayuno | desayuno | |
| esazone/s | desazone/s | |
| esengáñate | desengáñate | |
| escanse | descanse | |
| escojío | escogido | |
| esgraciaos | desgraciados | |
| esmayá | hambrienta | |
| esmejoro | desmejoro | |
| esnuque | desnuque | |
| espeinara | despeinara | |
| espetones | conjunto de sardinas que se atraviesan con un espetón o una caña para asarlas | Es lo mismo que “espeto”. |
| espreciar | despreciar | |
| estampía | estampida | |
| estógamo | estómago | |
| estornúa | estornuda | |
| estornúo | estornudo | |
| estrupicio | estropicio | |
| eterniá | eternidad | |
| etrás | detrás | |
| faiciones | facciones del rostro humano | |
| faluga | falúa | |
| fanegas | fanegas | Medida agraria. |
| fantesía | fantasía | |
| farso | falso | |
| fartao, farta, farte | faltado, falta, falte | |
| fartriquera | faltriquera, bolsillo | |
| fatigas | fatigas, penalidades, sufrimientos | |
| ferrocarrí | ferrocarril | |
| filar | ver | |
| fincarse | fincarse, comprarse fincas | |
| gachí | gachí, mujer | |
| gachó/nes | gachó/nes, hombre/s | |
| gastaor | gastador | |
| gazapos | Por el contexto parece que se refiere a críos. | |
| Girarda | Giralda | |
| gobernaor | gobernador | |
| goler | oler | |
| golver | volver | |
| gorvía, güerto, güerven | volvía, vuelto, vuelven | |
| Graná | Granada | |
| gromas | bromas | |
| guapamente | bien, de buena manera, bondadosamente | |
| guardalla | guardarla | |
| guasón | guasón, burlón, bromista | |
| güele, golía | huele, holía | |
| güen | buen | |
| güeno/s, güena/s | bueno/s, buena/s | |
| güertas | vueltas | |
| guifa | despojos del matadero | |
| gurripatos, gurripatillos | gurriatos | Por el contexto parece que se refiere a críos. |
| habío | habido | |
| haiga | haya | |
| hier | ayer | |
| honramente | honradamente | |
| humirde | humilde | |
| ijiste, ice, igo, icir, icen, icirte | dijiste, dice, digo, decir, dicen, decirte | |
| irigían | dirigían | |
| isimule | disimule | |
| jabaito | enamoradito | |
| jabera | canción andaluza perteneciente al cante hondo derivado | |
| jágame, jizo, jicieran, jacer, jace, jicieron, jacerle, jacello, jacérsele, jacen, jaces, jacía, jaciendo, jiciera, jecho, jaga, jaría, jago, jará | hágame, hizo, hicieran, hacer, hace, hicieron, hacerle, hacerlo, hacérsele, hacen, haces, hacía, haciendo, hiciera, hecho, haga, haría, hago, hará | |
| jálito | aliento | |
| jarambé | pingajo, jirón de la tela | |
| jaraperas | … | ¿Lugares donde se guardan los harapos? |
| jarapos | harapos, andrajos, pedazos o jirones de tela | |
| jarina | harina | |
| jarticas | hartas | El diminutivo no afecta al significado. |
| jaro | jaro, que tiene el pelo rojizo | En el texto, dicho de una persona. |
| jartó | hartó | |
| jasta | hasta | |
| jateado | vestido | |
| jaulón | cárcel | Supongo que trazando un símil ya que “jaulón” parece ser una jaula grande donde meter animales de granja como gallinas, gallos y pollos. |
| jaza | haza | |
| jechar un palique | charlar | |
| jechar un rengue | dormir un rato, echar la siesta | |
| jeché, jechá/jechar, jecharemos, jechao, jeche, jecharon | eché, echar, hecharemos, echao, heche, echaron | |
| jechicerías | hechicerías | |
| jechiceros | hechiceros | |
| jechita | hecha | El diminutivo no afecta al significado. |
| jechura/s | hechura, apariencia, tipo, constitución | |
| jembra/s | hembra/s | |
| jeñó | señor | Jeísmo. |
| jeñora | señora | Jeísmo. |
| jierve | hierve | |
| jierro | hierro | |
| jigueral | higueral | |
| jipío | quejido, grito, jipido | |
| jollín | hollín | |
| jondo | hondo | |
| jonduras | honduras, profundidades | |
| Joseito | Joselito | |
| ¡Josús! | ¡Jesús! | Interjección. |
| Júas | Judas | |
| juera, jué, jueran, juí, jueron | fuera, fue, fueran, fui, fueron | |
| juerza | fuerza | |
| jugaor | jugador | |
| juía | huía | |
| jumo | humo | |
| jurgándole, jurgao, jurgue, jurgo | hurgándole, hurgado, hurgue, hurgo | En su acepción de “tocar”. |
| juventú | juventud | |
| lagarillo | lagar | Creo que el diminutivo no afecta al significado. |
| levantaíta | levantada | El diminutivo no afecta al significado. |
| llevá | llevar | |
| los ineros | el dinero | |
| madrugá | madrugada | |
| madrugaora | madrugadora | |
| mae/máe | madre | |
| majaero | majadero | |
| mal arate | malasombra, sin gracia, desagradable | Parece ser un sinónimo de “malaje”. |
| malinamente, malillamente | mal, equivocadamente | El diminutivo no afecta al significado. |
| malita sangre, remalita sangre | persona de intención aviesa | El diminutivo no afecta al significado. |
| manque | aunque | |
| maraveíses | maravedises | |
| marcóme | malcome | |
| marío | marido | |
| más peor | mucho peor | En caso de que se utilizara como “peor”, el adverbio “más” se usaría como refuerzo. |
| me dió fatiga de | me dio vergüenza | |
| me está entrando una canina | me está entrando un hambre | |
| mechinales | mechinales | Cada uno de los huecos que se dejan, a intervalos regulares, en los muros de contención para dar salida al agua. |
| méico | médico | |
| mercar, merqué, mercara, mercó | comprar, compré, comprara, compró | |
| mesmamente | mismamente | |
| mesmo | mismo | |
| mesmísimo | mismísimo | |
| mesmitos, mesmita | mismos, misma | El diminutivo no afecta al significado. |
| metelle | meterle | |
| mía, míe | mira, mire | |
| miaja | miaja, migaja | |
| miajita | miaja | Diminutivo. |
| míen | miden | |
| miente | miente | De “mentar”. |
| miéo | miedo | |
| milagrito | milagro | El diminutivo no afecta al significado. |
| milenta mil | tropecientos/as | Número indeterminado pero muy copioso. |
| miraíllo | mirado | El diminutivo no afecta al significado. |
| mirás | miradas | |
| mismito | mismo | El diminutivo no afecta al significado. |
| misto | cerilla | |
| mitá | mitad | |
| mu, mú | muy | |
| muncho | mucho | |
| múos | mudos | |
| mó | modo | |
| mos | nos | |
| mosotros/as | nosotros/as | |
| na, ná | nada | |
| naíca | nada | El diminutivo no afecta al significado. |
| naide | nadie | |
| naíta | nada | El diminutivo no afecta al significado |
| nanai | adverbio de negación, nada | |
| necesiá | necesidad | |
| ni por rúa pa un remedio | ni por asomo, de ninguna manera | Esta sería la frase: “esos ya no güerven más por aquí, ni por rúa pa un remedio”. |
| nío | nido | |
| nones | adverbio de negación contracción de non est | |
| nuillos | nudillos | |
| ocurto/s | oculto/s | |
| ogaño | hogaño, actualmente | |
| on | don | |
| onjana | trapacería, burla | Al parecer viene del término “jonjana”. |
| orviá | olvidada | |
| orvíe, orviao, orviaba | olvide, olvidado, olvidaba | |
| osté | usted |