En este listado presentamos el vocabulario de la P a la Z que hemos estimado más interesante en el libro ‘De Mis Parrales’ de Arturo Reyes.
| Original | Castellano | Notas |
|---|---|---|
| pa, pá | para | |
| pacencia | paciencia | |
| páe | padre | |
| paece | parece | |
| paeres | paredes | |
| paese, paeses | parece, pareces | Seísmo. |
| pajarico/s | pajarito/s | |
| parma | palma | |
| parpaguea | parpadea | |
| panetejos | variedad de higo | |
| pantasma | fantasma | |
| paré | pared | |
| parecío | parecido | |
| partía | partida | |
| partiíta | partida | |
| pasá | pasada | |
| pata | pierna | |
| pellejo | pellejo, piel humana | |
| peir, peirle, pío, píe, pía, pías | pedir, pedirle, pido, pide, pida, pidas | |
| pejuares | pegujales | Pequeña porción de terreno de siembra o de ganado, aunque en el texto parece que se usa de forma figurada en la frase “en busca de otros pejuares” con el mismo sentido que “otros lares”. |
| pencar | grupo de higueras chumbas | Según el Vocabulario Andaluz de Alcalá Venceslada, el plural sería “pencares” y también está la forma “pencal/es”. |
| pencos | pencas de hortaliza | |
| pensallas | pensarlas | |
| pierde/pierdo la chaveta | pierde/pierdo la razón | |
| pesailla | pesadilla | |
| pesaumbres | pesadumbres | |
| pesqui | pesquis, agudeza, perspicacia | |
| picá | picada | |
| pidía | pedida | |
| pira | fuga, huída | En la frase “siguió de pira”. |
| pirdío/perdío | perdido | |
| platicar, platicao, platica, platique, platicando, platico | platicar, platicado, platica, platique, platicando, platico | Hablar. |
| poerosa | poderosa | |
| poique, poiqué | porque, porqué/por qué | Se usa también junto en frases interrogativas. |
| poquito | poco | El diminutivo no afecta al significado. |
| por cá de la Rosalía | por casa de la Rosalía | |
| por condurto de | por conducto de, por medio de | |
| por mó de | a causa de | |
| portamonea | portamonedas | |
| pórvora | pólvora | |
| porvorosa | polvorosa | En la frase “pies en porvorosa”. |
| pos | pues | |
| pos velay usté | pues mire usted, pues vea usted | También hay un caso en el que usa “tú” en lugar de “usté”. |
| premite, premitir | permite, permitir | |
| prendaita | prendada | El diminutivo no afecta al significado. |
| prendío | prendido, sujetado | |
| presona/s, presonita/s | persona/s | El diminutivo no afecta al significado. |
| primerito que ná | antes que nada | |
| probe/s | pobre/s | |
| probetico/a | pobrecito/a | |
| proigio | prodigio | |
| prometío | prometido | |
| puee/puée, pueo, puean, púo, poer, puéa, pueen/puéen | puede, puedo, puedan, pudo, poder, pueda, pueden | |
| puñalá/s | puñalada/s | |
| pus | pues | |
| ¡…qué ganitas que tenía yo ya de…! | ¡…qué ganas tenía yo ya de…! | El diminutivo no afecta al significado. |
| quear, quearme, queaba, queará, quea, quée, quearía | quedar, quedarme, quedaba, quedará, queda, quede, quedaría | |
| quebraeros | quebraderos | |
| quereles | quereres, amores | |
| quiea, quies/quiees, quié/quieé, quieo, | quiera, quieres, quiere, quiero | |
| rebonita | muy bonita | |
| recaillo | recadillo | |
| recibíos | recibidos | |
| redurces | redulces | |
| regaera | regadera | |
| regüenos | muy buenos | |
| rejelea, rejalea | rehelea | También dicho de una persona. |
| rempuja | empuja | |
| rempujón | empujón | |
| reondas | redondas | |
| reondeles | redondeles | Ruedo de la plaza de toros. |
| repelusnos | repeluznos | Podría ser un intento de marcar una aspiración “repeluhnoh”. |
| requetebonita | muy muy bonita | |
| requetegracioso | muy muy gracioso | |
| resirnación | resignación | |
| resuello | resuello, aliento | |
| resurta | resulta | |
| retegüena | muy buena | |
| retegüenísimo | muy muy bueno | |
| reuníos | reunidos | |
| reventío | reventón | |
| riá | riada | |
| ricuerdo | recuerdo | |
| ripito | repito | |
| ruea | rueda | |
| sa | se ha | |
| sa menester | será menester, habrá que, tendrá que ser | |
| sagrá | sagrada | |
| salú | salud | |
| sarmuera | salmuera | |
| sartaron | saltaron | |
| sarto/s | salto/s | |
| se abroncó de chipé | se enfadó de verdad ó se enfadó mucho | |
| sea | seda | |
| seguío, seguíos/as | seguido, seguidos/as | |
| seguriá | seguridad | |
| semos | somos | |
| sentío/s | sentido/s | |
| sentrañas | entrañas | |
| señó/á | señor/a | El femenino es señá. |
| seportura | sepultura | |
| sigún | según | |
| simbeleándole | andar de acá para allá | Seísmo. |
| simiente | simiente, semilla | |
| sío | sido | |
| Sivilla | Sevilla | |
| soliviantá | soliviantada | |
| sorté, sortao, sortando | solté, soltado, soltando | |
| sortera | soltera | |
| su mercé | su merced | |
| sucertible | susceptible | |
| súe | sude | |
| suores | sudores | |
| sus largáis, sus lo diré, sus va á golé | os largáis, os lo diré, os va a oler | Hay más casos, sólo he puesto algunos. |
| tábiro | escuálido, estrecho | Aparece refiriéndose al “talle”, es decir, a la cintura. |
| talle | talle, cintura del cuerpo humano | |
| tamién | también | |
| tan y mientras | mientras, mientras tanto | |
| tapaeras | tapaderas | |
| tar | tal | |
| te zumban una de tortas | te dan una de tortas | |
| terral | viento que viene de la tierra | |
| tien/tiéen/tieen, tié/tiee/tiée/tieé, tiees/tiées/tieés, tenío | tienen, tiene, tienes, tenido | |
| tifos | hartos, llenos, henchidos | En el texto se refiere a hartos de comer. |
| tiniente | teniente | |
| to/s, toa/s | todo/s, toda/s | |
| tó los | todos los | |
| toíco/a | todo/a | El diminutivo no afecta al significado. |
| toíto/s, toíta/s | todo/s, toda/s | El diminutivo no afecta al significado. |
| topaba | topaba | Hallar algo o a alguien casualmente. |
| tralla | utensilio de que se valen los pescadores para sacar el copo | |
| trasnochaor | trasnochador | |
| tremontana | tramontana | Aparece en la frase “la otra noche estuve una miajita de tremontana”. |
| trempano, tremprano | temprano | |
| trena | trena, cárcel | |
| trincó, trincan | cogió, cogen | |
| trompezao, trompezarse, trompezarme, trompezara, trompiece, trompieza, trompiezo, trompecé | tropezado, tropezarse, tropezarme, tropezara, tropiece, tropieza, tropiezo, tropecé | |
| trujieron | trajeron | |
| ú | o | Usado como la disyunción “o” sin preceder a una palabra que comienza por “o”. |
| usté/h | usted/es | |
| venío | venido | |
| vera | lado | Lugar inmediato o contiguo. |
| verdá | verdad | |
| veréa | vereda | |
| vestía | vestida | |
| vía | vida | |
| viée/viee | viene | |
| vinío | venido | |
| virtú | virtud | |
| viví | vivir | |
| voluntá | voluntad | |
| vorveré, vorviera | volveré, volviera | |
| zagal, zagalete | mozo, joven | |
| zaino | zaino | Dicho del ganado vacuno, de color negro y sin ningún pelo blanco. |