En este listado presentamos el vocabulario de la A a la D que hemos estimado más interesante en el libro ‘La Cruz de los Humeros’ de Ricardo Mosquera Mesa.
| Original | Castellano | Notas |
|---|---|---|
| acharao | disgustado, enojado | Del caló. |
| achares | achares, celos | Del caló. |
| acompañá | acompañada | |
| aconvíalo | convídalo | |
| afana | afana, roba | |
| afanaó | ladrón | |
| afleuto | afecto | |
| agüelo/a | abuelo/a | |
| ajoga, ajogando | ahoga, ahogando | |
| ajórquese | ahórquese | |
| alhajas | alhajas, joyas | |
| allegué | llegué | |
| aluego | luego | |
| amó | amor | |
| amosca, amosco | amosca, amosco; mosquea, mosqueo; enfada, enfado | Por ejemplo, en la frase: Miste que si yo me amosco… |
| andalú | andaluz | |
| antinoche | anteanoche | |
| aonde | adonde, donde | |
| aónde | adónde, dónde | |
| apreguntó | preguntó | |
| apregonando | pregonando | |
| aprevendré, aprevéngase, aprevengo, aprevenías, aprevenío | prevendré, prevéngase, prevengo, prevenidas, prevenido | |
| ar | al | |
| arate | mala sombra, mala intención | m. |
| arfilé | alfiler | |
| argosifarte | aljofifarte, lavarte, limpiarte | En la frase: Pa hablá de mí, tienes tú que argosifarte la lengua. |
| argún | algún | |
| arma | alma | |
| armeja | almeja | |
| armendras | almendras | |
| armendrao/s | almendrado/s | |
| armiba | almíbar | |
| arrastrá | arrastrada | |
| arregaló | regaló | |
| ascuchando, ascucho | escuchando, escucho | |
| ascupiendo, ascupío | escupiendo, escupido | |
| asina | así | |
| aspera, asperarse, aspere, aspérese | espera, esperarse, espere, espérese | |
| asté | a usted | |
| aveyanitas | ¿cacahuetes o avellanas? | Al estar esta obra ambientada en Sevilla, lo lógico sería que se refiriera a cacahuetes, pero tampoco podemos asegurarlo. El diminutivo no afecta al significado. |
| aviyelo | tengo, poseo | |
| baico | barco | |
| berri | berrinche, irritación | Del caló. |
| boegas | bodegas | |
| bofetáas | bofetadas | |
| borricos | borricos, asnos | |
| bronquis | bronca | m. |
| bulero | mentiroso | Del caló. |
| bulipén | bulo, trola, bola, embuste | Del caló. |
| cáa | cada | |
| cabales ~ cabalito/s | ¿sí, exacto, exactamente? | Lo usan como respuesta afirmativa a lo dicho por otro personaje. |
| cabiyero/s | caballero/s | |
| cachás | tijeras de esquilar que usan los gitanos | Viene del término tijeras en caló. |
| caena/s | cadena/s | |
| Cái | Cádiz | |
| caío/a | caído/a | |
| callusté | calle usted | |
| campaniyita | campanilla | El diminutivo no afecta al significado. |
| cansera | molestar | La frase es: Déjeme usté á mí é cansera, que podría equivaler a: deje ústed de molestarme. |
| casá | casar | |
| cerraúra | cerradura | |
| chabeta ~ chaveta | cuchilla de zapatero | Parece que también puede ser usada en otros oficios que trabajan el cuero, como en la talabartería. |
| chancleta | chancleta, inepta | El término chancleta está recogido en la RAE pero con la aclaración de: usado más en América. |
| chavó | chavó, chaval | |
| chipén | chipén, chipé, verdad | Del caló. |
| cobrusté | cobre usted | |
| cogío | cogido | |
| colambre | colambre, corambre | Creo que en este contexto se refiere a bota de vino. |
| compaña | compañía | |
| compare ~ comparito | compadre | El diminutivo no afecta al significado. |
| compromisio | compromiso | |
| concluío | concluido | |
| consignia | consigna | |
| conviá, convía, convíalo, conviar, conviarla, conviarlo, conviarme, conviarte, conviaste, convidao | convida, convídalo, convidar, convidarla, convidarlo, convidarme, convidarte, convidaste, convidado | |
| cormigo | conmigo | |
| corrío | corrido | |
| crusesita | cruz | Seísmo. El diminutivo no afecta al significado. |
| cuar | cual | |
| cuarquier/a | cualquier/a | |
| cudiaito | cuidado | El diminutivo no afecta al significado. |
| cudiao ~ cudiado, cudie | cuidado, cuide | |
| cuergan | cuelgan | |
| curda/s | borrachera/s | |
| curpa | culpa | |
| dá | dar | |
| darvertío | advertido | |
| ¿de verita? | ¿de veras? | El diminutivo no afecta al significado. |
| deligencias | diligencias, carruajes | |
| dempué | después | |
| dende | desde | |
| denguno/a | ninguno/a | |
| dequilibrio | equilibrio | |
| der | del | |
| desimulo | disimulo | |
| dí, dío, diva | ir, ido, iba | |
| dicao | visto | Del caló. En la frase: …no había dicao que te habías mercao una capa. |
| dicí | decir | |
| digamusté, digasté | dígame usted, diga usted | |
| diquivocao, diquivoqué | equivocado, equivoqué | |
| diñá er burto | endiñar, golpear | El término diñá viene del caló. Si se castellanizara esta expresión quedaría como: diñar el bulto. |
| divé | dios | Curiosamente el termino divé se usa en esta obra precedido de un, es decir, un divé. Existe el término undivé que viene del término caló undebel y significa dios, por lo que el autor podría haberlo escrito de forma incorrecta pensando que un era un artículo en lugar de parte de la palabra. |