En este listado presentamos el vocabulario que hemos estimado más interesante dentro de los poemas El ¡Ay!, La priesa, Las velás del Tío Facundo y Lo que pasa de José María Álvarez de Sotomayor.
Original | Castellano | Notas |
---|---|---|
a bordoños | a chorros | Bordoño se podría definir como un chorro abundante de líquido |
abaje | baje | |
agora | ahora | |
ande | donde | |
apondera | pondera | |
aprecisao | impaciente | |
arao | arado | |
argo | algo | |
ascuchas | escuchas | |
aspera | espera | |
atrojes | atrojes, entrojes | |
barbechao | barbechado | |
ca | cada | |
cabezás | cabezadas | |
cachazúo | cachazudo | |
casqueras | parloteos, charlas | Viene de cascar en su acepción de charlar como “Hablar mucho, sin sustancia o fuera de propósito” |
cavao | cavado | |
chillíos | chillidos | |
chiquito | pequeño | Persona de corta edad |
cieca | acequia | |
ciqueao | … | Apaleado de la mazorca del maíz para separar el grano del husillo |
cogío | cogido | |
cretica, creticar, creticando, cretiquemos | critica, criticar, criticando, critiquemos | |
cudia, cudiao | cuida, cuidado | |
cun | con | ¿Será una errata? |
dasta | de hasta | |
delgao | delgado | |
derramao | derramado | |
desputando | disputando | |
dicía, dicir | decía, decir | |
Dieguico | Diego | Diminutivo |
diás | dieras | |
dimpués | después | |
distraío | distraído | |
enreamos | enredamos | |
eriazo | erial | |
esahogó | desahogó | |
escondutao | … | Persona de mala conducta o de mala fama |
esjuerzo | esfuerzo | |
estos frazos | estos brazos | Es la escritura fonética de “estos brazos”, ya que al ligar ambas palabras la pronunciación del grupo “sb” se realiza como “f” al igual que en “refalâ” (resbalar) |
fuá | fuera | |
gastao | gastado | |
golabas | volabas | |
golví | volví | |
granao | granado | |
grea | greda | |
guardao | guardado | |
güeltas | vueltas | |
güeno/a | bueno/a | |
icirle | decirle | |
indiretas | indirectas | |
jué | fue | |
juerzas | fuerzas | |
llovío, llovía | llovido, llovida | |
m’as | me has | |
m’estás | me estás | |
m’he | me he | |
manque | aunque | |
mapolas | amapolas | |
mesmos | mismos | |
metía | metida | |
mía, miá | mira, mirad | |
mientan | mientan, mencionan | |
miralte | mirarte | |
moldí | mordí | |
mu | muy | |
mullío | mullido | |
mus | nos | |
musotros | nosotros | |
na | nada | |
nacío | nacido | |
naide | nadie | |
notavía | todavía | |
osté | usted | |
p’arriba | para arriba | |
pa | para | |
pacencia | paciencia | |
panizo | maíz | |
pintao | pintado | |
pos | pues | |
prencipian | principian, comienzan | |
priesa | prisa | |
probe | pobre | |
q’a | que a | |
q’aquí | que aquí | |
q’el | que el | |
q’una | que una | |
qu’había | que había | |
quea, quean, queándose | queda, quedan, quedándose | |
quedrás | querrás | |
querelte, querío | quererte, querido | |
quiés | quieres | |
regomello | desazón, mala conciencia | Sensación de remordimiento por haber hecho o dejado de hacer algo o disgusto que no se revela al exterior |
rempujones | empujones | |
roal | rodal | |
s’haiga | se haya | |
saquerío | se ha querido | |
salú | salud | |
soltao | soltado | |
subío | subido | |
suor | sudor | |
t’aprieta | te aprieta | |
t’has | te has | |
tié, tiés, tién | tiene, tienes, tienen | |
tirás | tiradas | |
to/s | todo/s | |
toícas | todas | Diminutivo |
traya | traiga | |
trebajo | trabajo | |
tropezao | tropezado | |
u | o | Usado como la disyunción “o” sin preceder a una palabra que comienza por “o” |
vel | ver | |
velás | veladas | |
vendío | vendido | |
venil | venir | |
verea | vereda | |
yeta | yema de una planta |