Listado con vocabulario de la N a la Z de ‘La Cruz de los Humeros’ de Ricardo Mosquera Mesa

Volver atrás

En este listado presentamos el vocabulario de la N a la Z que hemos estimado más interesante en el libro ‘La Cruz de los Humeros’ de Ricardo Mosquera Mesa.

Original Castellano Notas
n’aqueya ~ n’aquella en aquella Curiosamente la preposición apostrofada en se encuentra al principio de la frase.
na ~ ná nada
nagencia rapidez, prontitud Del caló.
naide nadie
nájate lárgate Del caló.
núo nudo
ño señor
ocenas docenas
ocurtas ocultas
oigamusté óigame usted
oigasté oiga usted
orvía, orviaba, orviao, orvío olvida, olvidaba, olvidado, olvido
osté usted
oyusté oyó usted
pa ~ pá para
pa alantre ~ palantre hacia adelante
pairino ~ parino padrino
¡pamema! ¡pamema! En el sentido de que algo es una memez o una bobada.
paqué para qué Aparece tanto entre símbolos de exclamación como de interrogación.
parné parné, dinero Del caló.
peasitos pedacitos Seísmo.
penas ~ peniyas penas, dolor, tormento El diminutivo no afecta al significado.
peñascaró peñascaró, aguardiente Del caló.
perdío perdido
pescueso pescuezo, cuello Seísmo.
peyejo pellejo, piel humana Unifica los grafemas ⟨y⟩ y ⟨ll⟩ en ⟨y⟩ para representar el yeísmo.
píe pide
plancheta bravucón, fanfarrón, matasiete
po ~ pó pues, por
poér poder
poique, poiqué, ¿poi qué? porque, porqué, ¿por qué?
porvo polvo
pórvora pólvora
pos ~ pus pues
prata plata
prenda/s prenda/s En el texto se usa como persona a la que se ama intensamente y también como cosa que se da o hace en señal, prueba o demostración de algo (de amor en este caso).
presona persona
priesa prisa
pué ~ puée, puea, pueo puede, pueda, puedo
puñalá/s puñalada/s
puró anciano, viejo Del caló.
quéa, quean, quée, queo queda, quedan, quede, quedo
queasté queda usted
quemá quemada
queré, querío querer, querido
quié, quiea, quieas, quien, quieo, quies, quisiéas quiere, quiera, quieras, quieren, quiero, quieres, quisieras
reonda redonda
riejo riesgo
roando rodando
robao robado
rompesle romperle Podría ser un intento de marcar una aspiración rompehle.
sal
sabiasté sabía usted
sacudío sacudido
salá salada
salero 1 persona salerosa
2 salero, gracia, donaire
salú salud
sandunguera sandunguera, graciosa, salerosa, donairosa
sar, sargas, sargo sal, salgas, salgo
ser
seguriá seguridad
semos somos
señó señor
simenterios cementerios Seísmo.
sío sido
sol Parece que en la obra se usa con el sentido de engaño.
soflama soflama
Soleá Soledad
solito solo El diminutivo no afecta al significado.
soná sonada Parece que se refiere a chiflada.
sucedío, sucée sucedido, sucede
suértala, suérteno suéltala, suéltenos
ta te ha
tamié también
tana desbarajuste, desorden, caos Desorden en las personas o las cosas.
tar tal
tengaste tenga usted
tenío tenido
tó ~ too ~ tóo/s, toas todo/s, toda/s
toito, toita/s ~ toititas todo, toda/s El diminutivo no afecta al significado.
tomusté tome usted
toné tonel
tráigamusté tráigame usted
traío traído
tranca tranca Palo grueso y fuerte.
traste trasto Se usa de forma despectiva como: persona inútil o informal.
toná tonada
usté/s usted/es
váigame válgame
valentía valentía Con el significado de: Hecho o hazaña heroica ejecutada con valor.
vargo valgo
velá velada
venío venido
verdá verdad
veslo verlo Podría ser un intento de marcar una aspiración vehlo.
vía vida
vide vi
vinge virgen
viniyo vino El diminutivo no afecta al significado.
virgüensa vergüenza Seísmo.
vuerta vuelta
voz
yerro hierro, arma blanca
zamarreándolo zarandeándolo, sacudiéndolo Curiosamente este término aparece en una de las acotaciones del autor.