En este listado presentamos el vocabulario de la A a la L que hemos estimado más interesante en el libro ‘La Feria de Ronda’ de Francisco de Paula Montemar.
| Original | Castellano | Notas |
|---|---|---|
| acá | acá | Se usa con bastante frecuencia en lugar del término aquí. |
| aflisión | aflicción | Seísmo. |
| agraa | agrada | |
| ajoga, ajógate, ajogue | ahoga, ahógate, ahogue | |
| algazara | algazara, algarabía | Aparece en una acotación del autor, pero se ha incluido por su raíz etomológica andalusí. |
| Andalusía | Andalucía | Seísmo. |
| anochesío | anochecido | Seísmo. |
| Antón ~ Antoñín ~ Antoñuelo, Curriyo, Joselito, Manoliyo, Paquiya ~ Paquita, Pepiyo, Rosiya | Antonio, Curro, José, Manolo, Paca, Pepe, Rosa | Distintos hipocorísticos de los que se puede destacar que casi todos se encuentran en su forma diminutiva y que la mayoría usan el sufijo -iya/-iyo. |
| aónde | dónde | |
| apellíos | apellidos | |
| aprensiones | aprensiones | Se refiere a una opinión, figuración o idea infundada acerca de una persona. |
| aqué | aquel | |
| arredrase | arredrarse | |
| arrepara | repara, fíjate | |
| arrimaré | arrimaré, acercaré | |
| arrojá | arrojar | |
| asina | así | |
| aventaó | aventador | |
| beya | bella | Interesante por unificar los grafemas ⟨y⟩ y ⟨ll⟩ en ⟨y⟩ para representar el yeísmo. |
| borsa | bolsa | |
| buñolito | buñuelito | |
| cabalito | sí, exacto, exactamente | Lo usan como respuesta afirmativa a lo dicho por otro personaje. |
| caena/s | cadena/s | |
| canallá | … | Reunión de gente canalla. |
| chavó | chavó, chaval | |
| chinogel | borrico, pollino | Del caló. |
| chiquiyo/s, chiquiya | muchacho/s, muchachas | También usado como apelativo para referirse a un amigo o conocido. |
| chipén | chipén, chipé, verdad | Del caló. |
| chola | chola, cabeza | |
| clisos | clisos, ojos | Del caló. |
| coluna | columna | |
| comeme | comedme | |
| conceto | concepto | |
| concluío | concluido | |
| conosío | conocido | Seísmo. |
| convenío | convenido | |
| conviarme | convidarme | |
| creío | creído | |
| cudiao ~ cuidiao | cuidado | |
| dale mulé | mátalo, asesínalo | |
| dejá | dejad | |
| deo | dedo | |
| derretía | derretida | |
| desesperá | desesperada | |
| dicao, díquelo | visto, véalo | |
| divertío | divertido | |
| durces | dulces | |
| emás | demás | |
| embajaó | embajador | |
| endino | indigno, perverso | |
| endulto | indulto | |
| engayá | engallada, altiva | |
| entretenía | entretenida | |
| entro | dentro | En la frase: A entro con los muchachos. |
| eselensia | excelencia | Seísmo. |
| espepito | despepito | Por el contexto podría referirse a: Hablar o gritar con vehemencia o con enojo ó Perder [alguien] el freno o la contención. Pero más bien parece referirse a enojarse ó enfurecerse. |
| estrangeros | extranjeros | Podría ser un intento de marcar una aspiración ehtranjeroh. |
| estremo | extremo | Podría ser un intento de marcar una aspiración ehtremo. |
| fantesía | fantasía | |
| farsas | falsas | |
| fartará | faltará | |
| gachón | gachó, hombre, individuo | Del caló. |
| garboso ~ garvoso, garvosa | garboso/a | Por el contexto, parece que en una ocasión se usa como generoso a la hora de gastar e invitar. |
| garlá | garlar, hablar, parlotear | Por el contexto parece referirse a hablar. |
| geniá, genio | genio, índole, carácter | |
| graveá | gravedad | |
| groma | broma | |
| güenas/os | buenas/os | |
| gusarapos | gusarapos | Usado como insulto: Personas despreciables. |
| hincase | hincaos | |
| hombrá | hombrada, hazaña | |
| huío | huído | |
| humillá | humillada | |
| iga, igo, isiendo | diga, digo, disiendo | Seísmo. |
| inglé | inglés | |
| invidia | envidia | |
| jamá | jamar, comer | |
| jaquiyo | jaco | El diminutivo no afecta al significado. |
| jasemos, jaserle, jecho | hacemos, hacerle, hecho | Seísmo. |
| jeches | eches | |
| jermosa | hermosa | |
| jeró | cara | f. |
| jornás | jornadas | |
| juera | fuera | |
| juye | huye | |
| lamio | … | Se usa como un calificativo peroyativo, pero se desconoce si su significado está relacionado con el de lamia en cualquiera de sus acepciones. |
| lenguao | navaja | |
| lentejos | lentes, gafas | m. |
| lisión | lección | Seísmo. |
| lusero/s | lucero/s | Seísmo. Usado también en la obra como apelativo cariñoso. |