Como comentamos en la anterior publicación, adaptamos los contenidos de la sección de aprender andaluz a PAO-UNIFICADO, ampliándose así el área de estudio de la PAO a toda Andalucía.
Es por este motivo que hemos visto oportuno actualizar el nombre de este proyecto para que se corresponda con la nueva situación, pero de tal manera que nos permita mantener las siglas actuales.
Dicho esto, la PAO pasa de ser la "Propuehta ortográfica i gramaticá pa l'andalú ozidentá" a ser la "Propuehta ortográfica i gramaticâ pa un andalú omologao".
Elegimos el término "omologao" por su acepción de "equiparar, poner en relación de igualdad dos cosas", refiriéndose a nuestro objetivo de poder equiparar el andaluz escrito al resto de lenguas romances que cuentan con una ortografía y gramática propias y reconocidas.
Ya están disponibles todos los contenidos de fonología, gramática, ortografía y vocabulario en PAO-UNIFICADO; y se han añadido anotaciones en algunas secciones para que queden recogidas las particularidades de todas las zonas de Andalucía. A continuación mostramos un ejemplo de ello:
Número y persona
Pronombres
Ejemplos
Singular
1ª persona
yo
Yo no quiero mah na.
2ª persona
tú
¿I tú qué bah a querê?
3ª persona
él, eya
uhté1 ohté1, 2
Eya trujo armóndigah pa comê. ¿I uhté qué ba a querê? ¿I ohté qué ba a querê?
Plural
1ª persona
nozotroh, -ah
Nosotrah no semoh d'Armería.
2ª persona
uhtedeh3 ohtedeh2, 3 busotroh/ah4 bosotroh/ah4
¿Uhtedeh se beníh ar zine? ¿Ohtedeh se beníh ar zine? ¿Busotroh suh beníh ar zine? ¿Bosotroh soh beníh ar zine?
3ª persona
eyoh, -ah uhtedeh ohtedeh2
Eyoh no argofifaron er suelo. ¿Uhtedeh se bienen ar zine? ¿Ohtedeh se bienen ar zine?
1Uhté y ohté son unos pronombres de cortesía y se utilizan para referirse al interlocutor de manera respetuosa. 2 La forma ohté/deh tiene mayor presencia en la mitad sur de la provincia de Córdoba y alrededores. 3 Las formas uhtedeh y ohtedeh como segunda persona del plural se usan, mayormente, en la parte occidental de Andalucía y en la mitad sur de la provincia de Córdoba. 4 Las formas busotroh/ah y bosotroh/ah como segunda persona del plural se usan, mayormente, en las partes central y oriental de Andalucía.
 Y aquí os dejamos el listado con todos los contenidos actualizados desde la última publicación:
Nos alegra comunicaros que, aprovechando la propuesta ortográfica PAO-UNIFICADO que publicamos el año pasado, hemos decidido ampliar el ámbito de nuestro estudio a toda Andalucía.
Al igual que hemos estado haciendo hasta ahora, la adición de contenidos se hará progresivamente. Dichos contenidos estarán disponibles a través de una serie de pestañas en la parte superior de las páginas de la sección de Aprender Andaluz.
A continuación os presentamos un listado con las páginas que han sido actualizadas hasta ahora con nuevos contenidos:
Hoy, 28 de Febrero, os volvemos a recordar que, según el artículo 12 del Estatuto de Autonomía de 1981, es un objetivo básico "Afianzar la conciencia de identidad andaluza, a través de la investigación, difusión y conocimiento de los valores históricos, culturales y lingüísticos del pueblo andaluz en toda su riqueza y variedad."
También, que según el artículo 10 del título preliminar del actual estatuto de autonomía de 2007, será un objetivo básico "El afianzamiento de la conciencia de identidad y de la cultura andaluza a través del conocimiento, investigación y difusión del patrimonio histórico, antropológico y lingüístico." y "La defensa, promoción, estudio y prestigio de la modalidad lingüística andaluza en todas sus variedades."
Pero tal y como señalamos el pasado año, a día de hoy sigue sin llevarse a cabo nada de esto y no parece que haya la más mínima intención de ello.
Desde la última novedad publicada, hemos subido nuevo material a la sección de vocabulario y a la de aportaciones literarias. Por un lado, hemos añadido el apartado de formación de palabras, que consta de los siguientes subapartados:
Con motivo del 104 aniversario de la Rebelión de las faeneras de Málaga, rescatamos este escrito que preparamos el año pasado, que introduce este hecho histórico ocurrido en Málaga durante Enero de 1918:
En un ambiente'e malehtá probocao pol la zubía der prezio'e produhtoh bázicoh como'r pan, er 9 d'enero de 1918, un grupo d'unah 800 faenerah recorrió lah cayeh de Málaga ziendo rezibíah por er gobennaó "Rodríguez de Rivas", cuyah promezah no lah combenzieron i deziyeron tomá l'ayuntamiento, aonde z'arzó como portabóh la beterana de la induhtria'e l'armendra "Concepción Mesa".
Er día 14, trah un mitin murtituìnario n'er qu'interbinieron oraorah como "Dolores Balaguer", "María Valdés Pérez" i "Concepción Mesa", z'emplazó a azihtí ar día ziguiente a una manifehtazión dehde "Alameda de Colón" en la que loh ombreh marxarían detráh de lah muhereh.
Er día 15 loh grupoh yegaron ar "Gobierno Civil" con banderah i pancartah con lemah como "Biban lah muhereh uníah", "Biba Málaga" o "Muerte a loh acaparaoreh". A l'acabá la reunión, lah autorìaeh ordenan dizorbé la conzentrazión i comienzan lah cargah polizialeh que, zon repelíah por grupoh de muhereh con paloh i pierah. La honná termina con cuatro manifehtanteh muertoh i pexá'e heríoh.
Ya er día 16, lah autorìae xapan loh localeh obreroh lo que no impidió una güerga henerá a la que ze hueron zumando ca beh máh zehtoreh en loh díah ziguienteh, azín, er día 21 ze cohtata la bahá de prezioh i finaliza la güerga.
Ehta luxa pue zé encuadrá dentro der denominao "Trienio Borxebique Andalú", con protagonihmo azzoluto'e lah muhereh trabahaorah.
"¡Aquí no paga nadie!" "Ante la ehpeculazión con nuehtrah cazah: ¡güerga d'arquilereh!" gritaban lah faenerah…
Faeneras de Málaga
Fuentes: Wikipedia, Plataforma por la Memoria de las Faeneras de Málaga y PCA.